Ofelia Santiago: “El modelo imperante de liderazgo impone el rol masculino por defecto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ofelia Santiago, experta en ‘coaching’ y el desarrollo del liderazgo de alta dirección, afirma que “el modelo imperante de liderazgo impone el rol masculino por defecto”, por lo que apuesta por impulsar un cambio de esta cultura desde la educación.
Santiago es una de los especialistas que se incluyen en el ‘top ten’ español en el libro ‘Los imprescindibles del Management’, editado por el periodista Salvador Molina. Además, es la única mujer en ese 'ranking'. En una entrevista concedida a Servimedia, explica que “las mujeres no están igual de representadas que los hombres en las distintas áreas y sectores del panorama social”.
A ello se une, subraya, que “es absolutamente cierta la brecha salarial” y que “cada vez es más notable según asciendes en el organigrama de las empresas”. Respecto a cómo combatir este problema, señala que no es “muy amiga” de determinadas actuaciones o de “decisiones abruptas”. De esta manera, apunta que es un tema cultural y que se necesita abordarlo desde la educación.
CAMBIO DE MODELO
Por ello, defiende un cambio de modelo y que éste sea “inclusivo, amable y cooperativo”, para conseguir “hablar más de personas que de hombre y mujeres”. “El modelo imperante de liderazgo impone el rol masculino por defecto”, afirma la ‘coach’, quien asegura que la necesidad de cambio es “urgente”.
Muchas de sus clientas, indica, sienten que se las somete a un “examen continuo” y que han de “demostrar cada día” que se merecen estar en el puesto que ocupan. Así, comenta, “no se le exige lo mismo a un hombre que a una mujer”.
Su sistema de ‘coaching’ estratégico, que ejerce desde su firma Santiago Consultores, apuesta por una transformación vertical, de arriba a abajo, en las empresas. El objetivo es dotar de buen liderazgo a las compañías, pues ello favorece el talento de toda la organización.
En este sentido, explica que el trabajo comienza en los consejos de administración de las empresas, con un primer paso que es “analizar, estudiar y medir los valores” de la sociedad y comprobar si hay concordancia entre lo que dice y lo que hace.
Esto incluye un “mapeo emocional, pues el miedo impide cualquier proceso de transformación y cambio”, indica, para agregar que luego hay que trabajar en la generación, gestión y transmisión del pensamiento positivo.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2018
BPP/gja/caa