GRIPE A. TRINIDAD JIMÉNEZ: “QUIZÁ ESTEMOS EXAGERANDO UN POCO”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, reconoció hoy que “quizá estemos exagerando un poco” sobre todo lo que rodea a la gripe A cuando se trata de una enfermedad con menores efectos que la gripe estacional, aunque precisó que la obligación del Gobierno es poner “todos los recursos y los medios que hagan falta” para combatir la primera pandemia del siglo XXI.

En una rueda de prensa en el Ministerio de Educación tras mantener una reunión con su homólogo de Educación, Ángel Gabilondo, y con los representantes de las tres asociaciones mayoritarias de padres de alumnos (Ceapa, Concapa y Cofapa), Jiménez coincidió así con la opinión expresada ayer por la Organización Médica Colegial (OMC), que criticó la “alarma exagerada” generada por la gripe A.

“Quizá estemos exagerando un poco sobre una enfermedad que, por la información que tenemos, no tiene un efecto mucho mayor que el que tiene la gripe estacional, sino todo lo contrario”, añadió.

Jiménez recalcó que “la OMC está actuando con mucha confianza y con mucha prudencia” y coincidió en su valoración porque los médicos tratan diariamente con enfermos. “Me parece muy responsable”, apostilló la ministra ante la precisión de los colegios de médicos de que la gripe A es una enfermedad más benigna que la gripe común y que la gran mayoría de los casos cursan de una forma leve.

EMBARAZADAS

Por otro lado, Jiménez se mostró muy tajante al afirmar que las mujeres embarazadas siguen siendo un grupo de riesgo que debe ser inmunizado contra la gripe A, a pesar de que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades recomendó ayer que las embarazadas y los niños se vacunen más tarde porque se desconocen los efectos secundarios.

“A día de hoy, los grupos de riesgo son el personal sanitario, enfermos crónicos a partir de los seis meses, las mujeres embarazadas y personal de servicios esenciales. Esto es lo que hay hoy por hoy. Cuando valoremos el informe, estudiaremos alguna decisión. No hay variación en los casos adoptados en el Consejo Interterritorial de Salud”, explicó.

A este respecto, reiteró que la Comisión de Salud Pública se reúne semanalmente y “siempre está recibiendo información”, por lo que podrían variar los grupos de riesgo en función de lo que transmitan “las autoridades sanitarias, la comunidad científica y la evolución de la pandemia”.

“Si la Comisión de Salud Pública quiere tomar en consideración lo que ha decidido el centro europeo, se estudiará y se verá. Hoy por hoy se mantiene la decisión que se adoptó (el pasado lunes)”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
MGR/pai