España es el segundo país de la UE con más subida en renovables en 2016
- La cuota llega al 17,3%, tres décimas más que la media comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país de la UE en aumento de cuota de producción energética con fuentes renovables en 2016, puesto que ese año llegó al 17,3%, lo que supone 1,1 puntos más que en 2015. Solamente Dinamarca tuvo un incremento superior, con 1,2 puntos más.
Según los últimos datos de Eurostat, la participación de las fuentes renovables en el consumo final bruto de energía alcanzó el 17% en la UE en 2016, lo que supone el doble que en 2004 (8,5%), primer año con información disponible. El objetivo de la Unión Europea es que el 20% de la energía proceda de renovables en 2020 y al menos el 27% en 2030.
En comparación con 2015, la cuota de renovables en el consumo bruto final de energía aumentó en 15 de los 28 países de la UE, con los principales ascensos en Dinamarca (1,2 puntos más), España (1,1), Malta (1,0) y Francia (0,9).
El ranking de cuota de renovables en 2016 está liderado por Suecia (53,8%), seguida de Finlandia (38,7%), Letonia (37,2%), Austria (33,5%) y Dinamarca (32,2%). España está en el decimocuarto puesto (17,3%) y las tasas más bajas corresponden a Luxemburgo (5,4%) y Malta y Países Bajos (6,0%).
Cada Estado miembro de la UE tiene su propio objetivo de producción de renovables para 2020. Esos objetivos nacionales tienen en cuenta los diferentes puntos de partida, el potencial de energía renovable y el rendimiento económico. España se ha marcado llegar al 20% en 2020, que es el mismo porcentaje que la media comunitaria, y está a 2,7 puntos de alcanzar ese objetivo.
Once de los 28 países comunitarios han logrado ya sus metas nacionales para 2020: Bulgaria, Chequia, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Italia, Lituania, Hungría, Rumanía y Suecia. En el extremo opuesto están Países Bajos (a 8,0 puntos de su objetivo), Francia (a 7,0), Irlanda (a 6,5), Reino Unido (a 5,7) y Luxemburgo (a 5,6).
Las fuentes de energía renovables cubren la energía solar térmica y fotovoltaica, la hidroeléctrica (incluida las mareas, las olas y la energía oceánica), el eólica, la geotérmica y todas las formas de biomasa (incluidos los desechos biológicos y los biocombustibles líquidos).
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2018
MGR/gja