En Comú Podem trasladará a Rajoy su queja por la desigualdad retributiva en la primera sesión de control del Senado

- La primera sesión de control de este año en el Senado se celebrará el próximo 6 de febrero

MADRID
SERVIMEDIA

En Comú Podem trasladará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la primera sesión de control al Gobierno en el Senado, su “sorpresa” por las declaraciones de esta semana del jefe Ejecutivo en materia de desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, en las que Rajoy se limitó a decir que España va en la “buena dirección”.

La portavoz en materia de Igualdad de Unidos Podemos en el Senado, María Freixanet, explicó en declaraciones a Servimedia que en su grupo parlamentario están muy sorprendidos por las declaraciones de Rajoy en una entrevista en Onda Cero en la que llegó a decir que “no nos metamos en eso”.

Esta senadora registró esta semana en la Cámara Alta una pregunta al Gobierno para su respuesta por escrito en la que quiere conocer las competencias de Mariano Rajoy en materia de Igualdad. Según explicó a esta agencia, quiere elevar esta pregunta a la primera sesión de control al Gobierno en el Senado, es decir, el próximo 6 de febrero.

Una idea que va en consonancia, según apuntó, con la proposición de ley de igualdad retributiva entre hombres y mujeres que presentó Unidos Podemos el pasado mes de octubre.

Además, el grupo confederal tiene en mente establecer medidas de “presión” el próximo 22 de febrero, jornada en la que se conmemora el Día por la Igualdad Salarial. Entre las medidas que defiende Unidos Podemos en esta proposición de ley se encuentran el hecho de conseguir una estructura de igual valor en las empresas e iniciativas de transparencia que hagan posible que los trabajadores sean conocedores de la situación en este ámbito de la empresa en la que trabajan. También que existan bonificaciones para la promoción de la igualdad retributiva en las empresas y que se cree una comisión interministerial sobre esta materia.

Para Freixanet, las declaraciones de Rajoy son “muy graves” y ponen de manifiesto que el Gobierno español no quiere ser “proactivo” al respecto y se sitúa “muy atrás” de otros países, como por ejemplo Islandia y Alemania, que ya han aprobado una norma de igualdad salarial.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2018
LDS/gja