Rubalcaba alerta del “coste político” que tendrá que pagar el Estado por “quitar de en medio” a Puigdemont
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba alertó este viernes del “coste político” que tendrá que pagar el Estado por quitar “de en medio” a Carles Puigdemont, porque es un “huido” de la Justicia que “no puede ser presidente”.
En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Rubalcaba indicó que el Gobierno tiene que ser “hábil” para asumir el “menor coste posible”, ya que “lo que quieren los independentistas es que el Estado les quite a Puigdemont de en medio”, lo cual aseguró que se “hará” y se “pagará el coste”, pero “ahora lo que estamos discutiendo es cuánto coste pagamos”. "El Estado ha demostrado que es fuerte y que no va a dar la batalla por perdida", apuntó.
RECURSO AL TC
Reconoció que en este contexto es una “mala noticia” el informe del Consejo de Estado y que esta institución “no haya seguido” al Gobierno en su pretensión de recurrir la candidatura de Puigdemont y así impedir que haya sesión de investidura en el Parlament.
A su juicio, el Gobierno tiene que pensar en lo que hace, en los fundamentos del recurso y las circunstancias, porque es “probable” que el Tribunal Constitucional no tenga tiempo para “decir nada” si se deja que llegue el martes, día propuesto para la sesión de investidura.
Explicó que en Cataluña se ha convocado el Pleno el martes por la tarde con la pretensión de “agotar a marchas forzadas una sesión y votar por la noche”. Probablemente, dijo, el Gobierno, que sabe que ese Pleno o viene Puigdemont o se va a celebrar de una manera absolutamente anormal, lo recurra, si bien entonces es probable que el TC no tenga tiempo de decir nada.
Por eso, destacó, el Ejecutivo ha tomado la delantera y “el riesgo" de intentar paralizar el Pleno por la vía del recurso al TC, que de ser admitido paralizará inmediatamente la sesión del martes. Entonces, dijo, se abrirán dos posibilidades: esperar a la sentencia o cambiar de candidato.
RIESGO
Esa es, apuntó Rubalcaba, la estrategia del Gobierno, la cual tiene “riesgo, pero trata de evitar mal mayor” de que en el Parlamento se vote y tener que recurrir la votación, "lo que luego en términos políticos tiene más costes”.
No obstante, Rubalcaba señaló que hay una cosa evidente, que es que “Puigdemont no puede ser presidente”, porque está en Bruselas, “está fugado de la Justicia y no puede dar cuenta de las felonías que ha hecho, y segundo, porque ya da la impresión de que nadie lo quiere, tampoco ellos (los independentistas), y lo que estamos aquí dirimiendo es quién paga el coste".
Reconoció que su “previsión” es que no será presidente y el Estado pagará el coste, por lo que habrá que esperar a ver cómo lo gestiona el Gobierno para pagar el “menor coste posible”, del que parte será el descredito del Estado.
Rubalcaba remarcó que Puigdemont es una persona hábil, que a veces consigue que se olvide que está “fugado” y es un “huido” de la Justicia, y actúa como un “saltimbanqui” que lanza tuits y “volatines”.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2018
MML/caa