Guindos afirma en Davos que la preocupación internacional por Cataluña “se ha reducido enormemente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, señaló este jueves desde el Foro Económico Mundial de Davos que la preocupación por la situación política de Cataluña y su influencia en la economía “se ha reducido enormenente y no tiene nada que ver con lo que ocurrió en el mes de octubre”.
En declaraciones a los medios, De Guindos afirmó que “esto explica la elevación de ‘rating’ de España y que la prima de riesgo esté por debajo de 80 puntos”. “Ha habido una evolución a la baja claramente de la prima de riesgo de España, lo que pone de manifiesto la confianza en la economía española”, añadió en este sentido.
Además, el ministro apostó por que “las agencias de 'rating' van a seguir elevando el ‘rating’ de España porque se ha cumplido el objetivo de déficit, la inflación está en el 1%, hay un crecimiento por encima del 3%, se han creado medio millón de puestos de trabajo y existe superávit en la balanza de pagos”.
“Teníamos la incertidumbre de Cataluña pero se ha visto una normalización y una vuelta a una situación en la cual Cataluña aporta al conjunto de España”, añadió el ministro.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, De Guindos también afirmó que sería importante aprobar unos Presupuestos en 2018 para enviar “una señal de confianza sobre la capacidad de la política económica frente a los retos que todavía tenemos”.
Sobre este tema, el titular de Economía aseguró que “España va a salir del procedimiento de déficit excesivo y lo va a hacer con unas cifras en las que el déficit se va a reducir notablemnente, ya que hay mucho crecimiento de la actividad económica que tira de la recaudación y reduce los estabilizadores automáticos de presupuestos”.
Sin embargo, indicó que “lo ideal es tener el principal instrumento de política económica, que son los Presupuestos”, para añadir que “es fundamental tenerlo porque además pone de manifiesto confianza y medidas específicas en relación con financiación autonómica, funcionarios, etc.”.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
IPS/caa