La autopista Vera-Cartagena y la Circunvalación de Alicante serán gestionadas por el Estado desde el 1 de abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha acordado sendos autos en los que se aprueba el plan de liquidación de las concesionarias Ciralsa (Circunvalación de Alicante) y Aucosta (Vera-Cartagena) que pasarán a ser gestionadas por el Estado, a través de Seittsa, en la noche del 30 de marzo al 1 de abril.
A partir de ese momento, la gestión, conservación, explotación e ingresos de las autopistas pasarán a Seittsa, quien asume la totalidad de los trabajadores, de los directivos y de gran parte de los contratos civiles y mercantiles vigentes a efectos a la conservación y explotación de las carreteras.
Además, las resoluciones judiciales recogen la decisión de remitir todas las cuestiones relativas a la determinación de la Responsabilidad Patrimonial del Estado, del modo de cómputo y de su cuantificación al preceptivo expediente administrativo y a su posterior revisión en vía contencioso-administrativa.
Con posterioridad, cuando tales importes estén determinados por sentencias firmes y se hagan efectivas por el Estado, se reabrirá el concurso para el pago a los acreedores concursales privilegiados y a los acreedores concursales ordinarios.
Estas son dos de las autopistas quebradas que pasarán a ser gestionadas por el Ministerio de Fomento este año y que posteriormente volverá a licitar, en un proceso en el que estima que obtendrá entre 700 y 1.000 millones de euros.
Fuentes de Fomento explicaron que la relicitación será por 25 años y se llevará finalmente a cabo en dos lotes, el primero formado por las radiales de Madrid y el otro por la Circunvalación de alicante y la autopista Vera-Cartagena.
Estas cuantías previstas por el departamento dirigido por Íñigo de la Serna son inferiores a las distintas valoraciones de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) que oscilan entre los 4.500 millones estimados por los fondos que controlan estas autopistas y los 2.000 millones estimados por el Ministerio anteriormente, ya que ahora no ofrece cifras.
El desfase entre lo que tenga que desembolsar el Ejecutivo y lo que obtenga finalmente con estas relicitaciones se tendrá que imputar como déficit del Estado para el ejercicio 2018, siempre que logre cerrar todo el proceso el año que viene. Esta cuantía podría quedar fuera del cómputo por el procedimiento de déficit excesivo.
La primera de estas nueve autopistas en ser transmitida a Seittsa será la R-4, la Madrid-Ocaña, que será absorbida a principios de febrero al tener ya aprobado su plan de liquidación.
Otras siete, todas menos la Madrid-Toledo, serán absorbidas durante el mes siguiente, tal y como se ha fijado para la Circunvalación de Alicante y la Vera-Cartagena. Por último, el traspaso al Estado de la Madrid-Toledo se producirá con una mayor demora, ya que todavía está en fase de concurso y no ha entrado en fase de liquidación.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
JBM/gja