Bankinter cree que la comisión de investigación de la crisis financiera servirá “para poco”
- Critica la propuesta del PSOE de un impuesto a la banca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, señaló este jueves que la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la crisis financiera es “una más” y que, en general, “han demostrado que sirven para poco”.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017, Dancausa explicó que ésta es “una más” en lo que se refiere a comisiones de investigación parlamentaria y que “es un tema político que no me incumbe”. En todo caso, señaló que las comisiones de investigación “han demostrado que sirven para poco”, aunque “hay que tenerlas”.
Por otra parte, sobre la propuesta del PSOE de impulsar un nuevo impuesto a la banca para financiar las pensiones, señaló que “no me gusta nada” que se hable de tributos por “ser alto, bajo, rubio o moreno”.
Así, señaló que pueden tener sentidos cargas en función de determinados aspectos y con escalas. En este sentido, puso como ejemplo un tributo relacionado con el medio ambiente y con el que se pague en función de lo que se contamina.
Además, recordó que “al final los impuestos los pagan las personas físicas” y también quiso dejar claro que “a la banca no se la rescató”, por lo que eso no es una justificación para ponerle un impuesto.
“Se rescató a una serie de cajas de ahorros gestionadas nefastamente por políticos, los bancos sanos como Bankinter hemos contribuido de forma fundamental a ese rescate”, expuso.
En este sentido, señaló que entraron en el capital del ‘banco malo’ Sareb, algo que “no lo hubiéramos hecho nunca si no fuera un acto de solidaridad”. En todo caso, Dancausa comentó que es necesario “revisar” el sistema de pensiones, hacer un diagnóstico de su déficit y poner soluciones sostenibles.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
BPP/gja