El Congreso rechaza que Zoido explique en el Congreso el dispositivo por el 1-O
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los votos en contra de PP y Ciudadanos y la abstención del PSOE impidieron este martes que la Diputación Permanente del Congreso diera el visto bueno a la petición de los partidos nacionalistas de que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, compareciera en esta cámara para explicar la actuación policial durante el referéndum ilegal en Cataluña del pasado 1 de octubre.
La posición del principal partido de la oposición, explicada por su diputado Felipe Sicilia, hizo que no saliera adelante la solicitud de comparecencia de Zoido, que presentaron ERC y el Grupo Mixto. Los escaños de estas grupos no fueron suficientes, aunque el PNV dio su voto a favor. Finalmente, la petición de comparecencia del titular de Interior recibió 17 votos a favor, 32 en contra y 15 abstenciones.
ERC y el PDeCAT argumentaban que era insuficiente la comparecencia que Zoido llevó a cabo el jueves pasado en el Senado sobre este mismo asunto, donde informó de que ha tenido un coste de unos 87 millones de euros el dispositivo policial por el 1-O y los meses anteriores y posteriores.
Sin embargo, la abstención del PSOE, junto al voto contrario de PP y Ciudadanos, hizo que no fuera aprobada la petición de comparecencia extraordinaria de Zoido en la Comisión de Interior del Congreso.
DISPOSITIVO “MAL PLANIFICADO”
En este sentido, el diputado socialista Sicilia explicó que su partido se abstenía porque este asunto ya se trató en el Senado la semana pasada. Indicó que esta postura de su partido no era incompatible con que pensaran con que el dispositivo policial para el 1-O fue “improvisado” y estuvo “mal planificado”.
Además, Sicilia criticó a Podemos, aunque sin citarlo expresamente, por apoyar esta comparecencia de Zoido en el Congreso por el 1-O, mientras que actúa con “indefinición” en la cuestión de Cataluña y no es claro “en su defensa de la legalidad”.
A este respecto, la diputada de la formación morada Lucía Martín González consideró una “vergüenza” que Zoido todavía no haya comparecido en la Cámara Baja para explicar la actuación policial el 1-O, que tildó de intervención “intolerable”. En este sentido, sostuvo que durante la jornada del referéndum ilegal se asistió a un “ejercicio desproporcionado de violencia policial” contra parte de los catalanes “por sus ideas políticas o por cómo ejercen esas idea”.
Por su parte, ERC y el PDeCAT argumentaron que Zoido debe explicar el 1-O en el Congreso, tras hacerlo la pasada semana en el Senado, porque debe aclarar el dato de que en el dispositivo de las Fuerzas de Seguridad del Estado se gastaron unos 87 millones de euros.
“81.613 EUROS EL PALO”
Según Carles Campuzano, del PDeCAT, este gasto “nos escandalizó a todos”, porque es un gasto que fue para una actuación policial que causó “estupor, indignación, alarma” y no sirvió “para impedir que en el 1 de octubre los ciudadanos de Cataluña fuesen a votar”.
Asimismo, Gabriel Rufián, de ERC, afirmó que el dato de los 87 millones de euros supone que el Gobierno central gastó este dinero en provocar 1.066 heridos, lo que implica que salió a “81.613 euros el palo” dado a los independentistas que votaron o participaron en la organización de la consulta secesionista.
Por su parte, Rafael Merino, del PP, preguntó a ERC y el PDeCAT si piensan que no tuvieron una “buena actuación” en la comparecencia de Zoido en el Senado y ahora quieren una “prórroga” en el Congreso. Al mismo tiempo, reprochó a los nacionalistas que hayan obligado a Interior a gastar 87 millones de euros para frenar sus “ilegalidades”.
A su vez, Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos, se refirió a que, aunque su partido el dispositivo policial del 1-O es “francamente criticable”, no se requiere una comparecencia extraordinaria en el Congreso, ya que se podrá realizar, en su caso, en el período ordinario de sesiones.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
NBC/gja