El tiempo primaveral lleva récords de calor al Mediterráneo inéditos desde 1869
- En Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El anticipo de la primavera de los últimos días ha traído consigo varios récords de calor en enero tanto por el día como por la noche en cuatro comunidades autónomas del Mediterráneo (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia), con temperaturas inéditas en series históricas que se remontan a 1869.
El tiempo anticiclónico llegó a gran parte de España el pasado fin de semana y se prolongará un poco más, puesto que se espera que un frente atlántico llegue a últimas horas de este miércoles por Galicia y el jueves barra casi toda la península de oeste a este, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los datos de la red de observatorios de la Aemet, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que este domingo ya se batieron varios récords históricos de calor en zonas del Mediterráneo. Por ejemplo, Valencia registró una temperatura máxima de 26,4ºC, lo que supone la más alta de la serie histórica, que comienza en 1869; la anterior efeméride databa del 31 de enero de 1948, con 26,2ºC.
En Cataluña también hubo récords de temperaturas altas. Este domingo fue el día más caluroso (23,8ºC) y registró la noche más cálida (15,0ºC) en el aeropuerto de Barcelona desde 1925, año en que comienza la serie de datos de este observatorio. Y la localidad tarraconense de Tortosa vivió la noche más cálida desde 1920, con 17,6ºC.
En Baleares se registró el domingo la madrugada más cálida desde 1954 en el aeropuerto de Palma de Mallorca (16,1ºC) y desde 1978 en el puerto de Palma (15,9ºC), y el día más caluroso desde 1965 en el aeropuerto de Menorca (20,2ºC).
Por otro lado, los récords continuaron este lunes porque Murcia vivió el día más caluroso de enero desde 1985, con 26,0ºC, lo que supone dos décimas más que el anterior récord, del 26 de enero de 2014.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
MGR/caa