Los farmacéuticos, a favor de dispensar sin receta la prueba de autodiagnóstico del VIH

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos valoró este lunes positivamente la decisión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de permitir la dispensación de las pruebas de autodiagnóstico del VIH sin necesidad de receta en farmacias comunitarias.

Según informó este lunes el Consejo General, con esta iniciativa “se aprovecha la cercanía y accesibilidad de la red de farmacias comunitarias para mejorar el acceso a la prueba y promover así el diagnóstico precoz del VIH”.

De hecho, este era uno de los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016, prorrogado hasta 2020, para disminuir la proporción de casos no diagnosticados, ya que “un elevado número de personas desconoce que están infectadas y el diagnóstico tardío aumenta la morbimortalidad asociada y disminuye la respuesta al tratamiento”.

En este sentido, el presidente de los farmacéuticos, Jesús Aguilar, subrayó que “España se suma a países como Francia, Bélgica o Italia, donde se venía dispensando la prueba de autodiagnóstico del VIH en farmacias. Así aprovecharemos el potencial de la red de 22.000 farmacias españolas y los 48.500 farmacéuticos que trabajan en las mismas para promover la detección precoz del VIH, evitando el empeoramiento de su salud y contribuyendo al adelanto del tratamiento y mejora de la calidad de vida”.

Además, Aguilar quiso insistir en que este es “solo un ejemplo de cómo la farmacia comunitaria, en el desarrollo de sus competencias profesionales, puede contribuir en estrategias de Salud Pública y que se podría extender a otros muchos ámbitos, como el de la gripe”.

El Consejo General recalcó que este profesional podrá informar sobre la prueba y que el usuario pueda consultar cualquier tipo de duda que le surja tras la dispensación o la realización de la prueba en su propio domicilio.

A este respecto, recordó que el autotest de VIH es una prueba de detección y el resultado, en caso de ser positivo, debe ser confirmado siempre mediante otra prueba de laboratorio clínico. En caso de ser negativo, es necesario recordar que el usuario podría estar en el periodo ventana, tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
ABG/gja