Tiempo primaveral hasta el miércoles, con sol y 25ºC en el Mediterráneo
- Las lluvias volverán el jueves con un nuevo frente atlántico
- Récords de calor en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primavera adelantada del pasado fin de semana se prolongará hasta este miércoles con cielos soleados y temperaturas templadas que superarán los 20ºC en gran parte de Andalucía y rondarán los 25ºC en zonas del Mediterráneo debido a la persistencia de un anticiclón que se mantendrá hasta la llegada de un nuevo frente con lluvias a mediados de semana.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Gutiérrez, señaló este lunes a Servimedia que esta semana seguirá “con pocos cambios” hasta el miércoles, esto es, “temperaturas suaves y bastante altas para la época del año, poca nubosidad, heladas reducidas a los Pirineos y precipitaciones en la franja cantábrica”.
Gutiérrez comentó que una nueva borrasca atlántica llegará al final del miércoles a Galicia y las provincias limítrofes, donde dejará algunas lluvias. “El frente barrerá la península el jueves, pero no será demasiado generoso en precipitaciones, que serán más significativas en el noroeste y el norte”, apuntó.
En este sentido, la probabilidad de lluvias es menor en el área mediterránea, aunque no se descarta que se produzcan en esa zona. Y es probable que nieve en los sistemas montañosos de la mitad norte peninsular y en los sistemas penibéticos.
Por otro lado, Gutiérrez recalcó que las precipitaciones se mantendrán el viernes y el sábado en el área cantábrica, los Pirineos y Baleares, en tanto que el domingo volverá a entrar una cuña anticiclónica y se generalizará el tiempo estable.
En cuanto a las temperaturas, Gutiérrez indicó que continuarán siendo altas hasta el miércoles. Los termómetros se acercarán o superarán los 25ºC en áreas del Mediterráneo y rebasarán los 20ºC en amplias zonas de Andalucía. “Entre el jueves y el viernes tendremos una caída del orden de 10 grados en muchas zonas del centro y el norte peninsular, e incluso de la costa mediterránea”, añadió.
RÉCORDS DE CALOR
Por otra parte, Gutiérrez destacó que el tiempo anticiclónico trajo este domingo récords históricos de calor en un día de enero en varios lugares de Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, tanto durante el día como por la noche.
Por ejemplo, Valencia registró una temperatura máxima de 26,4ºC, lo que supone la más alta de la serie histórica, que comienza en 1869. El anterior récord de calor data del 31 de enero de 1948, con 26,2ºC.
En Cataluña también hubo efemérides de temperaturas altas. Este domingo fue el día más caluroso (23,8ºC) y registró la noche más cálida (15,0ºC) en el aeropuerto de Barcelona desde 1925, año en que comienza la serie de datos de este observatorio. Y la localidad tarraconense de Tortosa vivió la noche más cálida desde 1920, con 17,6ºC.
En Baleares se registraron las noches más cálidas desde 1954 en el aeropuerto de Palma de Mallorca (16,1ºC) y desde 1978 en el puerto de Palma (15,9ºC), y el día más caluroso desde 1965 en el aeropuerto de Menorca (20,2ºC).
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
MGR/caa