CCOO reclama al Gobierno abrir una mesa de diálogo social para reformar el sistema de desempleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO reclamó este viernes que el Gobierno abra con sindicatos y empresarios una mesa de diálogo social que aborde una reforma integral del sistema de desempleo, de manera que posibilite extender la acción protectora de las prestaciones de desempleo enmarcadas en la Seguridad Social.
En un comunicado, el sindicato detalló la postura de CCOO tras participar en la reunión de la Mesa de Diálogo Social para el Plan de Choque por el Empleo en la que se abordó la situación del Programa de Activación para el Empleo (PAE) tras la sentencia del Tribunal Constitucional que otorga la gestión a las comunidades autónomas y no al Estado.
La secretaria confederal de Empleo y Cualificación Profesional, Lola Santillana, y el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, incidieron en la reunión en la importancia de garantizar a las personas beneficiarias del PAE y también el Prepara la continuidad de la protección que ofrecen estos programas, que desde 2011 atendieron a cerca de un millón de personas desempleadas que ya no tenían prestaciones.
Para CCOO, más allá del debate competencial, que debe ser adecuadamente resuelto, consideró especialmente importante que la sentencia haya hecho hincapié en la preservación del derecho a la protección económica de los parados actuales y futuros que perciben estas ayudas.
Resulta así prioritario para el sindicato que el Gobierno ofrezca las garantías tanto en la percepción de las personas que ya lo tienen reconocido como en el acceso de los futuros beneficiarios.
En el encuentro, la central trasladó que caben varias alternativas que pueden ayudar a resolver la situación, y cualquiera de ellas puede llevarse a cabo, si bien reclamó al Ejecutivo que agilice la búsqueda de una solución consensuada con las comunidades autónomas.
El Gobierno, según CCOO, ha garantizado la continuidad del acceso a las prestaciones sin interrupción alguna y sin perjuicio de abordar hasta el mes de abril la sustitución de estos programas.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2018
MMR/gja