OCU considera “abusiva” la estrategia de tarifas de Movistar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) criticó este viernes la estrategia de tarifas que Movistar (Telefónica) viene aplicando desde hace tiempo, “por perjudicar a los usuarios, que se ven presionados, tras una subida del precio, a pagar más por un servicio que no necesitan”.
Cabe recordar que Movistar anunció recientemente que encarecerá entre 2 y 3 euros su oferta básica de telefonía a cambio de incrementar los datos hasta 5 GB.
OCU cree que, con estas prácticas, Movistar “fuerza cada vez más a sus clientes a contratar servicios extra, ofreciendo paquetes comerciales que, en lugar de adaptarse a las necesidades del cliente, hacen que sean éstos los que tengan que complacer a la estrategia comercial de la compañía”.
En este sentido, OCU criticó que las grandes compañías telefónicas estén creando cada vez tarifas más ‘premium’, que por un lado resultan difíciles de replicar para la competencia y, por otro, pueden estar cada vez más alejadas de las necesidades reales de los usuarios, que, pese a no tener interés en la supuesta mejora del servicio, ven crecer su factura una vez más.
OCU reprochó estas subidas “unilaterales y reincidentes” y recordó a los consumidores que cuando las compañías cambian las condiciones de las tarifas que fueron contratadas, el compromiso de permanencia queda anulado y pueden abandonar la compañía sin penalización.
Movistar comenzó con subidas en sus tarifas de fibra y fijo, para después anunciar aumentos en las tarifas móviles fuera de la cuota mensual (establecimiento de llamada, SMS, datos extra…) y en la mayor parte de las tarifas Fusión. Además de las subidas en servicios adicionales como desvíos de llamadas o contestador.
Por último, OCU destacó además que Movistar no es la única compañía operadora que ha subido sus precios, y advirtió que 2018 trae malas noticias para el bolsillo del consumidor.
También Orange ha incrementado el precio de sus tarifas Love, Lowi el de la fibra óptica, Vodafone el establecimiento de llamada de sus líneas móviles, e incluso algunas regionales como Telecable o Euskaltel han hecho lo propio con algunas de sus tarifas.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2018
DSB/man