Comienza el curso de formación 'Violencia de género y discapacidad intelectual o del desarrollo' de Plena Inclusión y la UNED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 26 personas, de las cuales 17 tienen discapacidad intelectual o del desarrollo, han comenzado este jueves las clases del curso ‘Violencia de género y discapacidad intelectual o del desarrollo’ que organizan Plena Inclusión Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la financiación de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Así lo detalló Pleno Inclusión en una nota en la que hizo hincapié en que entre las las novedades de esta edición destaca el hecho de que por primera vez contará con una mujer con discapacidad intelectual en el claustro de profesores, la cual impartirá conceptos generales sobre discapacidad y género y las claves para ser un buen formador.
El alumnado de esta cuarta promoción recibirá 63 horas lectivas hasta el mes de marzo, en las que aprenderán sobre los roles de hombres y mujeres, conceptos sobre la violencia de género, así como sobre leyes y medidas de protección.
Por otro lado, al término de la formación teórica impartirán sesiones de sensibilización dirigidas a otras personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, haciendo una especial incidencia entre aquellas con mayores necesidades de apoyo.
Además, impartirán también una formación específica a la Red de Asistencia Integral a Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid con el fin de sensibilizar e informar a los profesionales que atienden este recurso en materia de discapacidad intelectual o del desarrollo, para mejorar la atención y acompañamiento a este colectivo en materia de prevención y atención ante situaciones de violencia de género.
Desde su primera promoción han sido ya un centenar las personas que han cursado esta titulación. Plena Inclusión indicó que es prioritario que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo estén preparadas para evitar situaciones de riesgo, pero también que sean capaces de defenderse, pedir ayuda y denunciar situaciones en el caso de que estén siendo víctimas de un abuso.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
CJC/caa