Duque liderará la denuncia contra Maduro ante la Corte Penal Internacional si llega al poder
- Conversó ayer con Aznar sobre la situación en Venezuela y América Latina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato a la Presidencia de la República de Colombia por el Centro Democrático, Iván Duque, prometió este jueves que si llega al poder trabajará personalmente para agilizar la denuncia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional (CPI).
El senador colombiano, que con 76 senadores de su grupo y más de 50 de Chile ya llevó la situación en Venezuela a la CPI, se pronunció en estos términos en el mencionado encuentro informativo que organizó Nueva Economía Fórum en Madrid.
En su intervención, reconoció que este proceso va “lento” y, por ello, “necesitamos un jefe de Estado que contribuya a solicitar esa investigación formal para que lo acelere”. “Si no lo hay de aquí a agosto y con la fortuna soy presidente de Colombia, lo haré personalmente”, se comprometió.
Defendió que no puede ser “cómplice de una dictadura que está acabando con Venezuela”. Posteriormente, en declaraciones a los periodistas tras su intervención, explicó que “es mucho más fácil” que la denuncia la promueva un jefe de Estado y que por ello no titubeará a la hora de defender “la total derrota de las dictaduras” en América Latina si llega al poder.
Argumentó que la libre determinación de los pueblos “no puede ser la libre determinación de las dictaduras” y vio “muy importante” que se empiece a generar un “consenso internacional” sobre las denuncias a los “crímenes execrables” que, a su juicio, se están cometiendo en Venezuela.
Duque pidió no perder de vista que el Gobierno de Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro “han permitido el abastecimiento de armamento, los flujos de recursos para las organizaciones criminales y hoy son sus principales socios en la actividad del narcotráfico”. Y lo que pasa en Venezuela, reconoció, “repercute” en Colombia.
Dicho esto, reclamó a los líderes internacionales que quieren “propiciar el diálogo” con Venezuela que cualquier invitación en este sentido ha de hacerse bajo la premisa de la liberación “inmediata” de los presos políticos en este país, con los que el Gobierno “está negociando, intimidándolos y torturándolos”.
Precisamente, Duque informó que ayer se reunió con el expresidente del Gobierno José María Aznar para compartir “muchas ideas” sobre Venezuela, Colombia y América Latina. Hoy también mantendrá contactos con políticos del PP y otras personalidades del ámbito académico.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
MFN/gja