El Gobierno cree que los fugados renunciaron a la delegación del voto por el anuncio de recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno valoró este miércoles que Carles Puigdemont y los otros cuatro exconsejeros huidos a Bruselas renunciaron al voto delegado en la sesión constituyente del Parlament de Cataluña para la elección de la Mesa ante el anuncio que hizo ayer el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de recurrirlo de inmediato ante el Tribunal Constitucional.
Fuentes gubernamentales celebraron de esta forma el efecto disuasorio que ha tenido esta advertencia, ya que consideran que de no haber hecho este anuncio “sin la menor duda” Puigdemont y los exconsejeros fugados hubieran intentado delegar su voto para participar en la sesión constitutiva del Parlament.
Desde La Moncloa se ha visto con “cierta normalidad” esta jornada, en la que Roger Torrent -diputado de ERC- ha sido elegido presidente de la Cámara autonómica. En su discurso, opinan dichas fuentes, “al menos no ha empeorado las cosas”, aunque no por ello hay que pensar que “el problema está arreglado”.
En su primera intervención tras ser elegido presidente, Torrent pidió que la democracia y la convivencia sean los principios que rijan la legislatura que comienza en la comunidad, más allá de las convicciones de cada cual y en aras del entendimiento.
Además, sobre la decisión de la Mesa de Edad presidida por el diputado de ERC Ernest Maragall de aceptar que los tres diputados en la cárcel en prisión preventiva delegasen su voto, aseguraron que no se sienta “ningún” precedente parlamentario, ya que se trata de un órgano “absolutamente coyuntural”.
En todo caso, fuentes populares subrayaron esta misma mañana que el Gobierno no era partidario de recurrir la delegación de los votos de los diputados electos catalanes encarcelados que aceptó la Mesa de Edad, esgrimiendo que estos parlamentarios pidieron la delegación de su voto mientras que no fue así en el caso de los huidos a Bruselas.
Además, sobre la delegación del voto de los encarcelados pesaba el auto del juez Pablo Llanera, que lo señalaba como una posibilidad, lo que no ocurría en el caso de Puigdemont y el resto de exconsejeros que están en Bruselas.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2018
MFN/MML/gja