Discapacidad

Fundación ONCE espera incorporar el formato ‘ebook’ a sus cursos ‘online’ de accesibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE espera incorporar el formato ‘ebook’ a sus Cursos Abiertos Online y Masivos (MOOC, por sus siglas en inglés) de formación sobre accesibilidad, de manera que estos cursos que imparten la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Jaén se puedan consultar en los libros electrónicos.

Así lo confirmó el jefe del Departamento de Tecnología Accesible e I+D de Fundación ONCE, David Zanoletty, en una mesa redonda celebrada en Servimedia para presentar los resultados de los citados cursos, que tienen como objetivo formar en conocimientos y habilidades necesarios para diseñar productos, entornos, sistemas y servicios desde la perspectiva del diseño universal.

“Una posibilidad muy interesante es convertirlo en el formato de ‘ebook’, libro electrónico, con algunos formatos ya muy específicos que soportan los criterios de accesibilidad”, anunció Zanoletty al detallar las previsiones para este año 2018 y agregó que “eso permitiría que haya usuarios que hagan el curso online o se lo lleven en su móvil o en su tableta y lo vayan haciendo en los momentos que mejor les convengan esa actividad diaria”.

Esta mesa contó, además, con la participación del director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, Maite Fernández; la vicerrectora de Metodología e Innovación de la UNED, Ana García, y la catedrática de Trabajo Social de la Universidad de Jaén, Yolanda de la Fuente.

Hernández anunció que otro de los planes de futuro para estos cursos es su expansión, ya que, “tal es el interés” que la directora de la Fundación ONCE Para América Latina, María Jesús Varela Méndez, “quiere que hagamos algo con este enfoque de cursos abiertos y gratuitos para que pueda ayudar a personas en Latinoamérica a que se formen en materia de accesibilidad”.

En 2017 se ofrecieron los cursos ‘Accesibilidad TIC en compras públicas’, ‘Interacción Persona-Computador. Diseño para Todos y Productos de Apoyo’, ‘Materiales digitales accesibles’, ‘Móviles accesibles para Todos’ y ‘Diseño Accesible. Diseño para Todas las Personas’, en los que se matricularon un total de 2.967 alumnos y para 2018 la intención es crear los cursos de ‘Móviles accesibles para Todos: Nuevos perfiles de interacción’ y ‘Curso sobre accesibilidad al entorno físico” y poner al menos uno en ejecución.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2018
CJC/gja