El Gobierno aprueba la aplicación del Programa de apoyo al sector vitivinícola español para el periodo 2019-2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto para aplicar en España las medidas del Programa de apoyo al sector vitivinícola para el periodo 2019-2023.
La regulación comunitaria establece que los Estados miembros, entre los que se encuentra España, deben presentar un Programa de apoyo quinquenal que contenga al menos alguna de las medidas admisibles previstas en la misma.
Dado que el Programa Nacional de Apoyo para el periodo 2014-2018 finaliza el 15 de octubre de 2018, España presentó en julio de 2017 a la Comisión Europea un nuevo programa para la aplicación de las medidas admisibles en el periodo quinquenal siguiente, que la Comisión ya ha aprobado.
El Gobierno destacó que la aprobación de este real decreto implicará “grandes beneficios económicos” para el sector vitivinícola. Se trata de medidas financiadas por la Unión Europea, con un presupuesto previsto para los cinco ejercicios financieros de más de 1.000 millones de euros.
En concreto, el presupuesto anual de 210,3 millones de euros se distribuye entre las medidas comprendidas en el programa, yendo 72,5 millones de euros para reestructuración y reconversión de viñedos, 56 millones para inversiones, 50 millones para promoción en los mercados de países terceros y 31,8 millones para destilación de subproductos.
España es el país con la mayor superficie de viñedo del mundo, con más de 950.000 hectáreas, siendo el viñedo un cultivo presente en todas las comunidades autónomas y que juega un papel socioeconómico y medioambiental de la máxima importancia en las regiones vitícolas. Con este presupuesto se pretende reestructurar unas 100.000 hectáreas de viñedo, lo que supone aproximadamente un 11% de la superficie plantada de viñedo a nivel nacional.
Asimismo, medidas como las inversiones o promoción del vino en terceros países, previstas en el programa, permitirán incrementar la capacidad comercializadora en un sector que exporta anualmente por valor de 2.700 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2018
DSB/caa