Unesa pide al Gobierno una metodología objetiva para revisar la retribución eléctrica en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de las grandes eléctricas Unesa pidió este viernes que se implemente una metodología objetiva para llevar a cabo la revisión de la tasa de retribución financiera de la producción eléctrica, algo que el Gobierno debe hacer el 1 de enero de 2020.
Así se expresa Unesa en un comunicado en el que destaca su coincidencia con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la demanda de que la retribución se debería adecuar al coste de los recursos propios y ajenos de las empresas distribuidoras.
Además, considera que el informe económico-financiero de la CNMC sobre la actividad de distribución eléctrica en España “demuestra el enorme esfuerzo realizado por las empresas para mejorar su eficiencia, rentabilidad y calidad de servicio a los consumidores”.
Destaca especialmente el área de las inversiones -que la propia CNMC cuantifica en más de 1.000 millones de euros anuales-, “lo que ha redundado en una mejora continuada de los estándares de calidad y de servicio a empresas y hogares”.
Según Unesa, “España dispone de una de las redes eléctricas más eficientes en coste y calidad de suministro del mundo y pionera en la implantación de contadores inteligentes”.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2018
JBM/caa