- Por la nueva política de 'cookies'

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales grupos de comunicación españoles han mostrado al Gobierno su “preocupación” por el Reglamento sobre la Privacidad y las Comunicaciones Electrónicas (e-Privacy) que discute actualmente la Unión Europea.

Son 15 empresas, entre las que figuran los grupos Prisa, Unidad Editorial, Vocento, Atresmedia y Mediaset, y también la plataforma Google, las que han enviado una carta al ministro de Energía y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en la que expresan su rechazo a un articulado que creen que tendrá “un impacto claro para los medios, que verán reducida su capacidad para ofrecer productos y servicios de alta calidad, así como socavada su capacidad de generar ingresos por publicidad, que es su principal fuente de financiación”.

Las empresas firmantes de la misiva, pertenecientes a IAB Spain, la asociación que agrupa a la industria publicitaria digital en España, señalan que es necesaria una regulación europea que garantice el respeto al derecho a la privacidad de las personas.

Pero temen que con las restricciones a las ‘cookies’ que traería el reglamento, hasta la mitad del mercado de publicidad digital podría desaparecer al pasarse de la elección individual por el usuario caso por caso, informada y específica, a una elección previa, no específica y general a través de los navegadores.

A su entender, la propuesta de e-Privacy, al obligar a contar con un solo permiso de carácter general dentro de la interfaz del navegador, elimina cualquier distinción entre editores que aportan una alta confianza a los usuarios y aquellos que no lo hacen, y priva a las empresas e instituciones de poder interactuar directamente con los usuarios, de conocer sus preferencias y posibilitar el ejercicio de sus derechos.

“En definitiva, la propuesta de reglamento obliga a que sea el dispositivo o navegador el que recoja el consentimiento de los usuarios, lo que conduce a que sólo las principales empresas de software del mundo puedan tener esta interacción, situando al resto de actores en una posición de clara desventaja”, advierten los medios firmantes de la carta.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2018
JRN/caa