Rato sugiere que el ‘rescate’ de Bankia fue una decisión política y que benefició a sus competidores

MADRID
SERVIMEDIA

Rodrigo Rato, exvicepresidente económico del Gobierno, expresidente de Bankia y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sugirió este martes que el ‘rescate’ de Bankia fue una decisión política en la que el Gobierno de Mariano Rajoy dejó al margen al Banco de España y que benefició a sus competidores en el sector financiero.

En la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la crisis financiera, Rato señaló que el proceso se llevó a cabo “con exclusión del Banco de España, que es el que por ley tiene que decidir sobre los bancos”.

Además, explicó que “hay una ley de independencia del Banco de España que no sé cómo se compagina” con la intervención de una entidad y la inyección de 19.000 millones de euros en la misma. “¿Politización? No sé cómo llamará usted a eso”, dijo Rato.

Por otra parte, hizo referencia a reuniones con el ministro de Economía, Luis de Guindos, en marzo, abril y mayo de 2012 en las que éste “se apoyó en los principales competidores de Bankia, a los que llegó a encargar realizar previsiones de provisiones necesarias para Bankia”. “En ninguna de aquellas tres reuniones estuvo presente el Banco de España; creo que se lo ocultaron”, apuntó.

Según Rato, “estos mismos competidores fueron sin duda los grandes receptores de depósitos salientes de Bankia durante el verano de 2012, a raíz de su nacionalización”.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2018
BPP/caa