ATA fue la mayor organización de autónomos en España en 2017
- Junto a UPTA representan a casi nueve de cada 10 autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) continuó siendo la mayor organización de autónomos en 2017 en España, con un peso relativo del 64,5%, seis puntos más que el año pasado.
Según informó ATA, la Dirección General de Trabajo Autónomo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado una resolución sobre el peso relativo de las organizaciones de autónomos en España en 2017.
A la luz de estos datos, la federación que preside Lorenzo Amor acredita un peso relativo del 64,5%, seis puntos más que en 2016, y representa a dos tercios de los autónomos en España. En segundo lugar se sitúa la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que ha incrementado su peso hasta el 22,3%. ATA y UPTA representan a casi nueve de cada 10 autónomos en España (86,8%).
Cada año, Empleo cuantifica el peso relativo de las organizaciones de autónomos, que sirve como base para el acceso a diferentes programas públicos, así como para el reparto de diferentes ayudas públicas.
Para su cálculo se utilizan prácticamente los mismos criterios que establece el Estatuto del Trabajo Autónomo en su artículo 21 para medir la implantación en el territorio nacional: sedes permanentes y recursos humanos repartidos por las diferentes comunidades autónomas y provincias de las organizaciones de autónomos.
El único criterio que no utiliza y está pendiente de desarrollar es el de la afiliación. Deberá desarrollarse con la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que establece un plazo de seis meses al Gobierno, desde su entrada en vigor, para desarrollar los criterios objetivos de representatividad de las organizaciones profesionales de trabajadores autónomos.
En este sentido, tanto ATA como UPTA se han pronunciado favorables a tomar como base una auditoría de los socios con cuota además de los criterios ya establecidos. Para la afiliación, según ATA, la mejor forma de medirla es mediante la realización de una auditoría de cuotas que pagan los autónomos a cada una de las organizaciones y así fijar el número de autónomos que representa cada organización.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2018
MMR/caa