Cinco nuevas autonomías se suman a la prescripción de receta electrónica

- Los usuarios pueden acceder a medicamentos en cualquier región

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha autorizado la incorporación de Asturias, Cantabria, Cataluña, Murcia y el País Vasco al servicio de interoperabilidad del Sistema Nacional de Salud, que permite obtener las recetas electrónicas en las farmacias de cualquier comunidad autónoma. De esta forma, ya son 14 las regiones que forman parte de esta red.

Las oficinas de farmacia de las nueve comunidades autónomas que ya disponían anteriormente de este servicio han dispensado fármacos alrededor de 136.000 veces, suministrando más de 300.000 envases de medicamentos a pacientes procedentes de otras comunidades autónomas.

La prescripción electrónica de medicamentos en España alcanza al 90% de las recetas en el sistema público, mientras que el objetivo es que “todos los ciudadanos puedan moverse por todo el territorio nacional y obtener sus medicamentos prescritos electrónicamente por sus médicos en cualquier oficina de farmacia del país”, informó Sanidad.

Las 14 comunidades con servicio certificado de interoperabilidad suponen el 80% de los centros de atención primaria y el 68% de las oficinas de farmacia, dando servicio al 65% de la población.

VENTAJAS

Entre otras ventajas, con este sistema el médico puede programar en una única consulta la prescripción de medicamentos para un tiempo prolongado, lo que resulta de especial importancia en tratamientos crónicos, pues evita la carga burocrática y la repetición de consultas.

Además, la prescripción electrónica favorece la seguridad del paciente mediante la incorporación de sistemas ‘online’ de ayuda a la prescripción, que ayudan a la detección de interacciones medicamentosas o duplicidades terapéuticas.

Asimismo, la eliminación del papel en las recetas supone, según el Ministerio, una mayor comodidad para los usuarios y es un elemento de respeto al medio ambiente.

De esta manera se facilita la movilidad geográfica de los ciudadanos, que pueden obtener los medicamentos recetados en un lugar distinto al de residencia habitual.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2018
GIC/caa