Llamazares denuncia que el sistema sanitario público “está amenazado por la voracidad de la derecha y la pasividad del Gobierno”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados y presidente de la Comisión de Sanidad, Gaspar Llamazares, denunció hoy que el sistema sanitario público “está amenazado por la voracidad de la derecha y la pasividad del Gobierno”.

Llamazares explicó en rueda de prensa los motivos de la ruptura del pacto por la sanidad que buscaba la subcomisión creada en el seno de la Comisión, materializada el rechazo del PP y CiU al documento de conclusiones.

En su opinión, los motivos de esos votos en contra son los mismos que amenazan el sistema: por un lado, el hecho de que los partidos de derecha lo ven como “una perita en dulce” para determinados intereses económicos, y por otro, la “indefinición, la ambigüedad y la incapacidad” del Gobierno para garantizar los principios consagrados en la Constitución.

Llamazares aseguró que el sistema sanitario español es uno de los más eficaces del mundo en términos de coste y de resultados, pero están en peligro los principios de equidad y de gratuidad consagrados en la Constitución.

Denunció que el PP ha obstaculizado los trabajos desde el comienzo, y el Gobierno no ha mostrado “verdadera voluntad” de cerrar un acuerdo en el ámbito estatal y de comunidades autónomas, más allá de pactos “tácticos, de gestión”.

La conclusión, para Izquierda Unida, es evidente, y se resume en que la derecha quiere “tener las manos libres” ante el futuro del sistema sanitario y el Gobierno “las tiene atadas” a la hora de tomar medidas concretas para evitar, por ejemplo, que haya ciudadanos “de primera y de segunda” en el acceso a las prestaciones sanitarias.

Aunque es evidente que el Gobierno puede “saltarse” los acuerdos parlamentarios, Llamazares aseguró que el acuerdo frustrado en la subcomisión hubiera sido una buena “trinchera” de defensa del sistema sanitario público, y expresó su temor a que antes del final de la legislatura pueda aprobarse algún tipo de “copago” o gestión privatizada.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2010
CLC/caa