El Gobierno apuesta por que la inversión privada en la ciencia española alcance el 65%

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, apuesta por aumentar el peso de la inversión privada en la ciencia española al nivel de países como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur o Alemania, donde la inversión privada supera el 65%, mientras que en España se sitúa en el 53%.

“La UE establece que para conseguir un sistema de I+D+i saludable, dos tercios de la inversión total debe provenir de las empresas”, afirma en un escrito titulado ‘La ciencia española en positivo’ y difundido por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

“Es un importante déficit que estamos intentando corregir. Desde 2012 hemos apostado por la colaboración público-privada y hemos trabajado con insistencia para acercar a los actores del sistema: universidades, empresas, organismos públicos y centros de investigación o parques tecnológicos”, recalca la responsable de I+D+i del Ejecutivo.

Para Vela, los últimos datos del INE indican “que tenemos que esforzarnos más”. “Aunque el gasto en I+D aumentó por segundo año consecutivo en 2016, el peso de la ciencia disminuyó por el importante incremento de la economía española, situándose en el 1,19% del PIB, lejos del 2% que nos pusimos como objetivo en 2020”, indica, reconociendo cierta responsabilidad, junto a otras administraciones y empresas.

Al mismo tiempo, subraya el incremento de 5.000 trabajadores en I+D respecto a 2015, de los que más de 4.000 fueron investigadores. Además, indica que “en España se hace muy buena ciencia” y apuesta por “reconocer el talento y el esfuerzo de los investigadores y tecnólogos que trabajan en España y evitar caer en la tentación de denostar un sistema científico y tecnológico que cuenta con muchas fortalezas”.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2018
AHP/caa