El 43% de los pacientes con VIH son diagnosticados de forma tardía en España

MADRID
SERVIMEDIA

El 43% de los pacientes infectados con el virus del VIH son diagnosticados de forma tardía en España, por lo que la aprobación por parte del Consejo de Ministros de este viernes de permitir la realización de la prueba del sida en farmacias sin prescripción médica permitirá reducir este porcentaje y promover la detección precoz de la enfermedad.

Así lo afirmó el presidente de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida), Ramón Espacio, en declaraciones a Servimedia. “Esta aprobación de los productos de autodiagnóstico la estábamos esperando hace tiempo y, lógicamente, nuestra valoración es muy positiva. Esta será una herramienta más para fomentar el diagnóstico precoz”.

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto que modifica la legislación de productos sanitarios para diagnóstico ‘in vitro’ eliminando la necesidad de prescripción médica para la venta de los productos de autodiagnóstico del VIH y permitiendo también que se publiciten.

Según explicó Espejo, “hasta ahora no existía ninguna prueba de autotest con o sin prescripción médica. El paciente debía hacerse la prueba del sida en los centros de Atención Primaria o en hospitales, así como en ONGs. Con esta aprobación por parte del Gobierno, cualquier persona tendrá la opción de hacerse el autodiagnóstico en la farmacia o en su propia casa”.

Sin embargo, este experto advirtió de que en caso de que el resultado sea positivo será necesario realizarse otro análisis para su confirmación. Además, “con este autotest también se apoya la privacidad del propio paciente”, añadió.

Según los últimos datos, en España se registra un 43% de diagnósticos tardíos de VIH y “cuando a muchos de ellos se les confirma ya habían vivido con la infección durante años, lo que supone un grave riesgo de contagio”, destacó el presidente de Cesida.

Hoy en día, entre 120.000 y 140.000 personas están infectados por el virus de sida en España y, de ellos, cerca del 18% no han sido diagnosticados, lo que supone un total de 25.000 casos.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2017
ABG/man