Las mayores amenazas para los niños: Siria, Yemen, Cuerno de África y la crisis rohingya

MADRID
SERVIMEDIA

Las mayores amenazas para los niños son, según Save the Children, la guerra de Siria, el conflicto de Yemen, la crisis alimenticia del Cuerno de África, la crisis rohingya y la indiferencia de la Unión Europea hacia los refugiados, en un contexto en el que uno de cada cuatro niños en el mundo viven en países inmersos en crisis humanitarias.

“La de los rohingya es la crisis que ha generado mayor número de refugiados en menor tiempo desde el genocidio ruandés en 1994”, según alertó la ONG. Tras el repunte de la violencia en Myanmar el pasado mes de agosto contra este pueblo, 680.000 refugiados han huido a Bangladesh, de los cuales 385.000 son niños y niñas.

Asimismo, más de cinco millones de menores necesitan ayuda en Siria. “La incertidumbre de vivir cada día sin saber si será el último se está cobrando un peaje psicológico enorme en los niños, sobre todo para los tres millones que solo conocen la guerra y han crecido con miedo constante”, denunció Save the Children.

La situación más dramática la viven los menores que siguen atrapados en las zonas sitiadas, como la de Ghouta oriental, a las afueras de Damasco. La comida y las medicinas se están terminando y las bajas temperaturas del invierno están empeorando aún más la situación.

A ello se le suma el incumplimiento de los compromisos de la Unión Europa en la acogida de refugiados, para quienes “llegar a nuestro continente no es garantía de una vida mejor”. Y es que los centros de recepción de Grecia los niños viven en condiciones “parecidas a las de una cárcel”, al tiempo que los países incumplen la cuota de refugiados que les toca recibir.

CUERNO DE ÁFRICA

En febrero, Naciones Unidas lanzó la voz de alarma en la zona del Cuerno de África, donde la sequía y los conflictos provocaron una crisis que llevó a una situación límite de falta de agua y alimentos a 20 millones de personas en toda la región, muchos de ellos niños.

“Sudán del Sur sigue viviendo una situación extrema casi un año después de que se declarara la hambruna en el país”, señaló la ONG. Y es que la guerra civil que estalló a finales de 2013 ha provocado que dos millones de personas abandonen el país, más de la mitad niños. Asimismo, amenaza una nueva hambruna.

En cuanto a Yemen, desde el 26 de marzo de 2015 ha sido calificado como el país más pobre de Oriente Medio, ha empeorado hasta convertirse “en una pesadilla” donde los niños no comen como deberían y sus casas y colegios son bombardeados.

“Más de mil días después de que la coalición liderada por los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí comenzara a bombardear y combatir en Yemen, la comunidad internacional sigue mirando para otro lado”, criticó.

Y es que unos 500 millones de niños y niñas viven en países afectados por crisis humanitarias como guerras, desastres naturales o epidemias, mientras que con el 2017 a punto de terminar, Save the Children recuerda que los cinco grandes problemas a los que se enfrenta la infancia aún no han sido solventados.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2017
GIC/gja