Aena destina 272,5 millones a la atención de personas con movilidad reducida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aena ha adjudicado por 272.466.500 euros el Servicio de Asistencia a Personas con Movilidad Reducida (PMR) para 20 aeropuertos de la red por un periodo de duración de cuatro años, prorrogable año a año por mutuo acuerdo de las partes hasta un máximo de dos.
Según informa Aena, los 20 aeropuertos se agrupan en 7 lotes, para cada uno de los cuales hay un único prestador del servicio de asistencia a pasajeros con necesidades especiales, como son aquellos con discapacidad o movilidad reducida.
Dichos lotes se han realizado tratando de homogeneizar, entre otros factores, la localización geográfica de las instalaciones, los importes y el volumen de asistencias PMR. El Lote 1, que corresponde al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha sido adjudicado a ACcciona por 81.522.000 euros.
Por su parte, el lote de Barcelona-El Prat, Reus, Santiago y Asturias ha sido para Sagital, por 46.690.000 euros,; y el de Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca para Multiservicios Aeroportuarios por 41.716.000 euros.
Además, de los aeropuertos de Alicante-Elche, Murcia- San Javier y Almería se encargará Adelte por 29.152.000 euros y de los de Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Jerez Ferrovial por 31.390.000 euros.
Por último, Interserve se ha adjudicado dos lotes en Canarias. El primero lo forman Tenerife Sur, Tenerife Norte y La Palma, y tiene un importe de 20.277.000 euros; y el segundo Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y tiene un importe de 21.719.500 euros.
El nuevo concurso trata de continuar ofreciendo la máxima calidad en el servicio de atención a personas con movilidad reducida, e incluso mejorarla, para lo que ha incluido algunas nuevas especificaciones.
Para ello, las empresas adjudicatarias deberán cumplir requisitos muy precisos en cuanto a la asistencia ofrecida, los medios técnicos y humanos necesarios, los tiempos de respuesta, la formación del personal o la atención y trato para que el pasajero con problemas de movilidad sea atendido de forma adecuada. Asimismo, Aena llevará a cabo un seguimiento pormenorizado de dicha atención. Se trata en definitiva de ofrecer una mejora continua del servicio enfocada a la calidad percibida por el usuario.
Los últimos avances de la asistencia a PMR en los que Aena está trabajando giran en torno a la digitalización del servicio y la geolocalización de los medios, con el objetivo de mejorar el conocimiento en tiempo real y con ello el servicio ofrecido al pasajero.
Hasta noviembre de este año 2017 se han atendido en la red de Aena a más de 1,4 millones de pasajeros con necesidades especiales, como son aquellos con discapacidad o movilidad reducida.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2017
JBM/gja