El 25% de los niños rohingya en Bangladesh sufre desnutrición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 25% de los niños rohingya refugiados en Bangladesh menores de cinco años tienen desnutrición aguda, según tres estudios publicados este viernes por Unicef.
Según la agencia, este dato supera ampliamente el umbral de emergencia, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en el 15%. Además, cerca de la mitad de los niños examinados padece anemia, hasta el 40% tiene diarrea y el 60% infecciones respiratorias agudas.
“Ahora tenemos una imagen completa del estado nutricional de los niños rohingya en Cox’s Bazar, y desgraciadamente confirma nuestros peores temores”, lamentó el representante de Unicef en Bangladesh, Edouard Beigbeder. “Los niños refugiados, que ya han soportado un sufrimiento inimaginable huyendo de sus hogares, se enfrentan ahora a una crisis de salud pública”.
Según los estudios de Unicef, las tasas de desnutrición severa aguda son más altas en Kutupalong (7,5%), en los asentamientos improvisados (3%) y en el campo de refugiados de Nayapara (1,3%). Los dos primeros reciben la mayor parte de las llegadas de refugiados rohingya procedentes de Birmania.
Los trabajos indican también que menos del 16% de los niños están consumiendo una dieta mínima aceptable, algo fundamental para tener un crecimiento y desarrollo óptimos. El 30% de los menores de seis meses no se alimentan exclusivamente mediante lactancia materna. “La combinación de la desnutrición, la diarrea y las infecciones hace a los niños especialmente vulnerables”, explicó Beigbeder.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2017
AGQ/caa