Madrid

'Ecocuentos' de animales y plantas desde hoy en el Museo de Ciencias Naturales

MADRID
SERVIMEDIA

Desde hoy hasta el 7 de enero, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid expone una muestra sobre los cuentos de siempre pero fijándose en algunos aspectos relacionados con la ciencia y el medio ambiente.

La exposición ofrece distintos 'ecocuentos', como los de una oruga que se convirtió en mariposa a través de la metamorfosis, unas flores atareadas que realizaban la fotosíntesis o un renovado pájaro Dodo que junto a Alicia abre las puertas al País de las Ciencias Naturales.

La muestra expone a través de seis libros gigantes las conexiones existentes entre los relatos infantiles y las ciencias naturales, en forma de 'ecocuentos'. Conceptos como el ADN y la herencia genética, así como las analogías que guarda el genoma del cerdo con el del hombre, subyacen en el 'ecocuento' de 'Los tres cerditos'.

El mundo fungi subterráneo de los hongos coexiste con el de las setas en el 'ecocuento' de 'Pulgarcita', destacando hallazgos científicos tan importantes como el de la penicilina de Flemming o la diversidad de utilidades derivadas de los hongos.

El 'ecocuento' de 'La Sirenita' sumerge a los visitantes en las profundidades más oscuras, el mundo de los abismos marinos, donde se puede contemplar a algunos de sus habitantes más traslúcidos y monstruosos. En 'El príncipe rana' se explica cómo una sustancia, la bufotonina, ataca al sistema nervioso. Su efecto psicoactivo consiste en alucinaciones visuales que combinan colores, luces y formas.

Estos 'ecocuentos' se proyectan en libros gigantes de madera policromada que cobran dinamismo a través del lenguaje de programación en placas arduino y distintos componentes electrónicos, que confieren a la muestra una dimensión que va más allá de lo puramente estético o visual y permiten al visitante implicarse de forma interactiva.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2017
MAN/caa