Ahora Madrid se queda solo defendiendo que Bankia vuelva a ser un banco público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó este jueves con los votos de los tres grupos de la oposición una propuesta de Ahora Madrid para revertir la privatización de Bankia y que vuelva a funcionar como una entidad financiera pública que financie las iniciativas ciudadanas.
Presentó la propuesta la portavoz de Ahora Madrid, Rita Maestre, quien lamentó que las cajas de ahorro fueran objeto de un “saqueo indiscriminado” por los políticos que formaban parte de sus consejos de administración, porque en países como Alemania la banca pública tiene una cuota del 24%, mientras que en España los grandes bancos aprovecharon el hundimiento de las cajas para erigirse en una suerte de oligopolio, entidades demasiado grandes para dejarlas caer si llega el caso, y después de que el erario público haya recuperado sólo 4.000 de los más de 70.000 euros que invirtió en el rescate de aquéllas.
Silvia Saavedra, de Ciudadanos, y José Luis Moreno, del PP, utilizaron precisamente el ejemplo de las cajas para rechazar que vuelvan a meterse políticos en la dirección de Bankia. Saavedera llegó a preguntar a Maestre si tenía a alguien a quien colocar para lanzar esa propuesta y recalcó que la legislación europea impide inyectar dinero público en un sector de negocio privado, mientras Moreno señaló que ahora Bankia la dirigen profesionales privados de prestigio. Ambos recordaron que para conceder créditos a ciudadanos y pequeñas empresas ya está el ICO.
Por su parte, la socialista Erika Rodríguez Pinzón, quien coincidió con la portavoz de Ahora Madrid en la necesidad de una banca pública, pero objetó que Bankia es demasiado grande para ejercer ese papel y venderse “al mejor postor”. Maestre lamentó que el erario público tenga que rescatar a las entidades privadas cuando lo hacen mal y luego venderlas otra vez cuando empiezan a funcionar, pero al final Ahora Madrid no cosechó ningún apoyo a su iniciativa, que fue rechazada.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2017
KRT/gja