Madrid deja atrás el segundo otoño menos lluvioso desde 1920
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El trimestre otoñal entre septiembre y noviembre de este año fue el segundo más seco y el quinto más caluroso en la ciudad de Madrid desde que el observatorio del Retiro comenzara a recopilar datos climatológicos en 1920.
Así se desprende del resumen climatológico del otoño elaborado por la Delegación Territorial en Madrid de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves.
El pasado otoño fue extremadamente seco en la Comunidad de Madrid y el observatorio del Retiro registró el segundo trimestre otoñal menos lluvioso desde que la serie histórica de esta estación empezara en 1920, con una precipitación media de 33,7 litros por metro cuadrado, cuando la media es de 139,5 litros por metro cuadrado teniendo como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010. Sólo en 1981 llovió menos que en este trimestre otoñal.
Además, Navacerrada vivió el otoño más seco de la serie de datos, que comienza en 1946, con 101,2 litros por metro cuadrado (392,3 de promedio entre 1981 y 2010).
En cuanto a los otros observatorios principales de la Aemet, se recogieron 32,9 litros por metro cuadrado en Cuatro Vientos (104,4 de media entre 1981 y 2010); 30,9 en Getafe (120,2); 25,9 en Barajas (124,8), y 21,4 en Torrejón de Ardoz (123,5). Todas esas estaciones registraron el segundo o el tercer otoño más seco de sus series históricas, que se iniciaron entre 1945 y 1951.
El mes de septiembre fue muy seco en la Comunidad de Madrid, octubre resultó ser seco y noviembre terminó siendo muy seco. Las mayores precipitaciones del otoño se produjeron el pasado 18 de octubre, cuando se recogieron 37,6 litros por metro cuadrado en Navacerrada y 22,4 en Retiro, donde sólo llovió durante siete días.
La primera nevada en Navacerrada llegó el 8 de noviembre. En la primera quincena de diciembre se produjeron más precipitaciones que en los tres meses anteriores, sobre todo debido a la borrasca ‘Ana’ los días 10 y 11.
TEMPERATURAS
Por otro lado, las temperaturas del otoño en la Comunidad de Madrid fueron superiores a sus valores normales, con anomalías superiores a 1ºC en muchos observatorios, con especial mención a Navacerrada, donde hizo 2,1ºC de media más de lo habitual.
La temperatura media en el Retiro fue 16,8ºC, cuando el promedio en otoño es 15,3ºC, con lo que en ese céntrico parque de la capital se vivió el quinto otoño más cálido desde 1920. Navacerrada tuvo 9,7ºC (7,6ºC de media) y registró el tercer otoño más caluroso desde 1946.
Los termómetros de Getafe registraron un promedio de 17,1ºC en otoño (15,4ºC de media), lo mismo que en Cuatro Vientos (15,3ºC); los de Torrejón de Ardoz midieron 15,9ºC (15,0ºC) y los de Barajas, 15,8ºC (14,9ºC).
El mes de septiembre fue cálido en el Retiro, octubre resultó ser extremadamente cálido en todos los observatorios y el más caluroso del registro histórico en la región, y noviembre acabó siendo cálido.
La temperatura más elevada llegó el 6 de septiembre, con 34,9ºC en Aranjuez, y la más baja se registró el 27 de noviembre en Rascafría, con -8,4ºC.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2017
MGR/caa