El PSOE se compromete a garantizar la sanidad universal

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Sanidad y Consumo del PSOE, Luisa Carcedo, señaló hoy que su partido “se reafirma en su compromiso para garantizar por ley el derecho a la atención sanitaria de toda la ciudadanía, recortado por el Gobierno de Mariano Rajoy”, al tiempo que denunció la actitud del Partido Popular que “de manera reiterada e injustificada se niega a aceptar que existe una mayoría política y social en favor de recuperar el derecho a la sanidad universal”.

Carcedo dejó claro en un comunicado que los socialistas ya registraron al inicio de la legislatura una proposición de ley en el Congreso para devolver el derecho a una sanidad universal, pública y gratuita a todas las personas, proposición “vetada por el Gobierno y apoyada por la mayoría que el Partido Popular y Ciudadanos mantienen en la mesa del Congreso”.

Además, expresó “su solidaridad con los gobiernos progresistas de diferentes autonomías, y con los profesionales sanitarios que, día a día, están evitando las peores consecuencias de esta denegación de asistencia sanitaria”, en el día en el que el Tribunal Constitucional ha anulado el Decreto Ley 3/2015 de la Generalitat de Valencia por el que se regula el acceso universal a la atención sanitaria en dicha comunidad.

La responsable de Sanidad recordó que esta sentencia del TC, remitida tras el recurso interpuesto por el Gobierno del PP, se suma a otras sentencias que anularon normas similares en País Vasco, y Navarra “normas todas ellas promovidas por el PSOE y encaminadas a evitar la pérdida de este derecho, como consecuencia del Real Decreto Ley 16/2012 aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy”.

A su juicio, las tres sentencias del Tribunal Constitucional “invocan argumentos meramente competenciales, dando la razón al Gobierno de España en el sentido de su competencia para limitar el derecho a la atención sanitaria, y la justificación de hacerlo por Real Decreto-Ley. Una sentencia que, por otra parte, cuenta con el voto particular en contra de cinco magistrados del Alto Tribunal, que no ven justificada dicha supuesta invasión competencial”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
ABG/gja