Automovilistas y víctimas ven “preocupante” la nueva subida anual de muertos en carretera

- Proponen mantener más las carreteras, formación vial laboral, más vigilancia y educación vial en el cole

MADRID
SERVIMEDIA

Asociaciones de automovilistas y de víctimas consideraron este lunes “preocupante” el repunte de la mortalidad en las carreteras españolas durante 2017, puesto que 1.165 personas han fallecido en accidentes de tráfico hasta este domingo, lo que supone el segundo año de aumento de víctimas mortales, cuando entre 2003 y 2015 se encadenó un descenso progresivo.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre víctimas mortales en vías interurbanas contabilizadas a un máximo de 24 horas tras los accidentes, entre el 1 de enero y el 17 de diciembre de este año murieron 1.165 personas por siniestros viales, cuando en todo 2016 hubo 1.161 fallecidos.

El año pasado ya fue histórico porque rompió una tendencia de más de una década de descenso continuado de la mortalidad, ya que entre 2003 (3.993 muertos) y 2015 (1.131) se produjo una reducción de 2.862 víctimas mortales en el periodo de mayor caída de la siniestralidad desde que la DGT comenzara en 1960 a contabilizar datos de accidentes.

El registro histórico de la DGT, recogido por Servimedia, refleja que la última vez que se registraron dos años seguidos de repunte de muertos por accidentes de tráfico fue hace casi dos décadas, puesto que de 3.905 fallecidos de 1996 se pasó a 3.937 en 1997 y 4.237 en 1998.

El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, calificó de “preocupante la tendencia al alza de los accidentes mortales” por “la persistencia” a lo largo del año, puesto que ha habido un repunte de muertos en febrero, abril, mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre y en los 17 primeros días de diciembre, y por “la extensión territorial”, ya que el incremento se ha producido en 11 de las 17 comunidades autónomas.

En declaraciones a Servimedia, Arnaldo achacó este aumento de la mortalidad a “una conjunción de factores”, como “la falta de inversiones en el matenimiento de las carreteras", el “adormecimiento de los mensajes de sensibilización social para alertar de que estamos ante un problema gravísimo”, el envejecimiento del parque automovilístico y la falta de mantenimiento de los vehículos que hacen los propios conductores.

El director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, señaló a Servimedia que es necesaria “una mayor prioridad política” en este ámbito no sólo por parte de la DGT, sino también de ayuntamientos, Ministerio de Fomento y titulares de las carreteras.

Además, reclamó medidas para combatir la antigüedad del parque automovilístico con el fin de que los conductores tengan más facilidades a la hora de renovar su vehículo y más inversiones en formación de seguridad vial laboral, pues el año pasado aumentó un 17% la mortalidad de accidentes de tráfico laborales.

“MARKETING” Y “PANTALLAZOS”

Por su parte, el presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Francisco Canes, indicó que el incremento de las muertes en carretera se debe a “la falta de políticas de seguridad vial” tanto de la DGT como de la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, además de “la falta de inversión en carreteras” y la “falta de vigilancia con guardias civiles”.

Canes declaró a Servimedia que los accidentes de tráfico son “la segunda causa de muerte traumática” en España, por lo que merecen “mayores recursos”, al tiempo que calificó de “pantallazos para cumplir el expediente” y “marketing” el plan de 15 medidas puesto en marcha por Tráfico para reducir la siniestralidad.

Por último, la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, indicó a Servimedia que el alza de la mortalidad en carretera de este año es “preocupante” después de “muchos años de descenso en los que se fueron salvando vidas”.

Novella reclamó que se implante una asignatura obligatoria y transversal de educación vial en las escuelas, que se modifique el Código Penal para desterrar “la impunidad de los delincuentes viales” y que “se revisen todas las carreteras secundarias, no sólo las estatales”.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2017
MGR/caa