Una treintena de parlamentarios pide al Gobierno reconocer el Estado palestino con capital en Jerusalén Este
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una treintena de parlamentarios de diversas formaciones políticas han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, para que el Gobierno reconozca el Estado palestino con capital en Jerusalén Este.
Entre los firmantes está el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y otros diputados en el Congreso y en el Parlamento Europeo de la coalición y de Unidos Podemos. Tambien Josep María Terricabras, eurodiputado de ERC; Javier Nart, de Ciudadanos; Enric Bataller, de Compromís, y Oskar Matute, de EH Bildu.
Los firmantes expresan a Dastis su preocupación por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel, con la que rompe el consenso internacional existente hasta la fecha y aleja la posición estadounidense de las marcadas por Naciones Unidas en consonancia con la legalidad internacional.
"Este tipo de medidas no sólo ponen en peligro los derechos del pueblo palestino, sino que suponen una amenaza para la paz en el conjunto de Oriente Medio. A pesar de la condena prácticamente unánime de la comunidad internacional, nos preocupa el perfil bajo y la equidistancia de las autoridades españolas en una cuestión central a la paz en la región", denuncian.
Alertan además de que la decisión unilateral de Trump sienta un "peligroso precedente" que ya ha llevado a un país de la Unión Europea, la República Checa, a anunciar que tomará medidas en el mismo sentido.
Subrayan que el estatus de Jerusalén ha sido uno de los ejes principales de todas las negociaciones entre las partes del conflicto. "Su ocupación en 1967 y su posterior anexión por parte del Estado de Israel en 1980 fueron condenadas en sendas resoluciones de Naciones Unidas", y la realidad, alertan, es que la población palestina de la ciudad es progresivamente expulsada mientras Israel "continúa expandiendo sus colonias con transferencias ilegales de población".
Ante la "provocación" de Trump, explican, las posiciones de Naciones Unidas, la Unión Europea o la Liga Árabe demuestran que sigue habiendo espacio para el diálogo y los acuerdos políticos, "a pesar de las violaciones de derechos y constantes agresiones del Estado de Israel, que estos días ha vuelto a bombardear la Franja de Gaza".
"Resulta claro que el seguidismo a las posiciones estadounidenses ya no resulta válido si se pretende conseguir una paz justa y duradera. Es necesario que el Gobierno español adopte un papel proactivo y trabaje por una resolución del conflicto de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas. Por ello, le instamos a reconocer el Estado palestino con capital en Jerusalén Este como condición imprescindible para trabajar por la paz y promover un diálogo multilateral que logre una solución acorde a la legalidad internacional", concluyen.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2017
CLC/gja