Discapacidad

Unidos Podemos denuncia que “no se puede tolerar” la situación de la atención temprana a menores con trastornos en el desarrollo

- Valorará “iniciativas” en el Congreso para solucionar esta situación

MADRID
SERVIMEDIA

Unidos Podemos denunció este miércoles que “no se puede tolerar” la situación en la que se encuentra el Sistema de Atención Temprana a menores con trastornos en el desarrollo en España, puesto que solo cubre las necesidades de los niños hasta los seis años como máximo, dependiendiendo de la comunidad autónoma en la que residan.

La diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Eva García manifestó que "lo que hay detrás de poder acceder o no a recursos que son vitales para las familias para poder enfrentar situaciones excepcionales son recursos económicos y ahora mismo los recursos económicos los están poniendo básicamente las familias. No se puede tolerar en ninguna sociedad democrática que se precie de cuidar a su gente”.

García se reunió este miércoles con representantes de la Plataforma Ningún Niño Sin Terapia, que hoy entregó en el Congreso de los Diputados 350.000 firmas para reclamar una normativa que garantice este tipo de atención para quienes la requieran mientras sea necesaria.

Beatriz Herranz, cuyo hijo Iker nació de forma prematura con una leucomalacia periventricular que le provocó una parálisis cerebral y por la que, desde entonces, había estado recibiendo atención temprana por parte de la Administración hasta este año que ha cumplido seis años, explicó que “somos los padres quienes a partir de los seis años costeamos los tratamientos de nuestros hijos porque los que reciben en el colegio no son suficientes”.

“Queremos mostrar la necesidad de que nuestros niños sigan recibiendo terapias porque a partir de los seis años en algunos lugares dejan de recibirlas, mientras que otras como Canarias no tienen atención temprana”, alertó esta madre que afirmó que “no queremos niños con 18 años que estén cobrando pensiones”, sino “niños que puedan ganarse su propio sueldo”, lo cual “se consigue a base de trabajarse diariamente”.

La diputada de Unidos Podemos reivindicó que estas funciones se deben abordar “desde la Cartera Básica de la Seguridad Social” porque “no es de recibo de que dependiendo de en qué comunidad autónoma hayas nacido o en qué provincia estés, puedas o no tener acceso a estos recursos tan necesarios”.

“MUCHAS ESPERANZAS DE QUE CAMBIE”

Por su parte, la también diputada del grupo confederal de Unidos Podemos Ángel Rodríguez señaló que, “más allá del modelo legislativo que elijamos, lo importante es garantizar que las personas en nuestro país están cuidadas cuando lo necesitan” y que “tenemos derecho a vidas autónomas y a vidas dignas como dice la Constitución”, pero remarcó que “lo que pide esta gente es de sentido común, que no tengas que elegir entre poner la calefacción o acceder a un logopeda para poder hablar”. Las diputadas indicaron que “valoraremos todas las iniciativas que podemos llevar a cabo que puedan ir encaminadas a una resolución de todo esto”.

En esta línea, la vicepresidenta de Ningún Niño Sin Terapia, Catalina Martínez, indicó que se sintieron “contentas” por el hecho de que en la reunión, conseguida gracias a la plataforma Osoigo.com, las diputadas “se han comprometido a hacer todo lo que puedan” y en este sentido aseguró tener “muchas esperanzas de que todo esto poco a poco cambie”.

Finalmente, el responsable de Comunicación de Osoigo.com, Jon Martín, señaló en declaraciones a Servimedia que “la reunión ha sido muy enriquecedora”, demostrando que “la comunicación entre ciudadanos y políticos es necesaria, imprescindible y posible” y defendió la importancia de que a partir de ahora se empiece a trabajar “desde lo micro hasta lo macro” de manera que se trabaje desde las comisiones con proposiciones no de ley, porque “no estamos hablando de ideologías y partidos”, sino “de sentido común”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2017
CJC/gja