El Congreso insta a Defensa a informar por escrito del coste, efectivos y objetivos de las misiones en el exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley, fruto de una enmienda transaccional entre Unidos Podemos, PSOE, PP y Cs, por la que se insta al Ministerio de Defensa a informar por escrito del coste, los efectivos y los objetivos de aquellas misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.
La Ley Orgánica de Defensa Nacional 5/2005 obliga al Gobierno a acudir al Congreso de los Diputados a recabar la autorización para desplegar a las Fuerzas Armadas españolas en una misión internacional.
Del mismo modo, el Ejecutivo está obligado a informar “periódicamente, en un plazo en ningún caso superior a un año, al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior”.
Ante esta situación, la proposición no de ley aprobada hoy insta al Gobierno a facilitar con un mínimo de 15 días de antelación antes de estas comparecencias un “informe detallado” sobre las misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas españolas.
Este documento debe incluir la “finalidad estratégica” de la participación española en esas misiones, el papel que España juega en las mismas, el coste “previsto y detallado” y el número de efectivos participantes, “en términos que no pongan en riesgo la seguridad y los objetivos de la misión”.
La propuesta también vincula a Defensa a justificar y explicar claramente los objetivos que llevan a renovar la participación de las Fuerzas Armadas españolas en una determinada misión internacional.
En aquellos casos que comporten la autorización para la participación de militares españoles en una nueva misión, la proposición no de ley aprobada insta a Defensa a presentar una información “sistematizada” de la labor que desempeñarán estos efectivos, el papel que cumplirán en la misma, el coste, el número de efectivos y los objetivos a “corto, medio y largo plazo”.
Juan Antonio Delgado (Unidos Podemos) fue el impulsor de la propuesta aprobada y consideró “de sentido común y de lógica” esta iniciativa que, aseguró, “no va contra nadie”, ya que su único objetivo es “facilitar de manera eficaz y real el trabajo de control al Gobierno por parte de la oposición”.
Al mismo tiempo, comentó que la presentación de un informe detallado sobre la participación de España en las misiones internacionales redundará en una “mayor calidad democrática” y una “mejor cultura de la defensa”.
A su vez, Francisco Javier Cano (Cs) se mostró partidario de contar con la “mayor información” de las misiones en las que participan los militares españoles, mientras que Ricardo Cortés (PSOE) abogó por “ahondar en la transparencia” para destacar el “magnífico trabajo” que realizan las Fuerzas Armadas españolas en la “salvaguarda de la paz internacional y la seguridad de los españoles”.
Por su parte, Ricardo Tarno (PP) destacó que la participación de los militares españoles en misiones internacionales es una “historia de éxito” y argumentó su apoyo a la iniciativa porque “favorece el trabajo del diputado”.
Por último, Carlos Salvador (UPN) agradeció la presentación de la propuesta, ya que las instituciones adolecen de “pereza” para ofrecer explicaciones ‘motu proprio’.
España cuenta actualmente con un total de 2.501 militares participando en distintas operaciones en el exterior. Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron su participación en misiones internacionales en 1989. Desde ese año, más de 150.000 militares españoles han formado parte de más de medio centenar de operaciones en cuatro continentes.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2017
MST/caa