Rajoy no está “cerrado” a reformar la Constitución, pero reclama no reducirlo a un “eslogan”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió este lunes de que la reforma constitucional no puede reducirse a un “eslogan” e indicó que “tiene que tener un contenido, que es de lo que se debe hablar”.

Rajoy se refirió a este asunto en un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que dijo que no está “cerrado” a una reforma de la Carta Magna, que se abordaría en la comisión sobre el modelo territorial que impulsó el PSOE en el Congreso de los Diputados.

Confió en que los trabajos en este órgano “sirvan para algo” y afirmó que tras 39 años de texto constitucional, esta comisión puede “hacer un repaso de cómo han ido las cosas” y ver cómo ha funcionado el modelo autonómico en España.

Asimismo, destacó que no está “cerrado” a poder actualizar la Constitución y recordó que él ya ha participado en otros cambios constitucionales que se han realizado de manera rápida, como el de la modificación del artículo 135 sobre el déficit público en 2011, que se hizo “en un cuarto de hora”.

Explicó que será necesario poner en valor “muchas cosas” a la hora de “abrir algo tan importante como una reforma de la Constitución” y abogó por tomar decisiones sobre el modelo territorial, aunque precisó que “si lo que pretenden algunos es que liquidemos la soberanía nacional, que no cuenten conmigo”. Se refirió a la “unidad nacional” como uno de los principios constitucional que hay que “preservar” frente al conflicto secesionista catalán.

Igualmente, insistió en que está dispuesto a “hablar” y pidió al resto de partidos que aclaren qué quieren reformar del texto constitucional para que los demás “fijemos criterio”. “La reforma de la Constitución no puede ser un eslogan. Tiene que tener un contenido, que es de lo que se debe hablar. Lo otro es puro procedimiento”, afirmó.

Por último, dijo que España “es el país más descentralizado del mundo” y que el problema “no es de competencias”, sino del planteamiento que defienden otras personas, “que es distinto al de una gran mayoría de españoles”. Defendió la ley “para ordenar la convivencia” y reivindicó la norma frente a quienes quieren “liquidarla”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2017
LDS/MFN/caa