Bieito Rubido: "El papel no tiene ninguna ventaja sobre Internet"

- Cree que "La Razón" y "Público" defienden el fin de los anuncios sexuales con una "doble moral"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo director de "Abc", Bieito Rubido, considera que el periódico impreso va a perder la batalla frente a Internet, y opina que España tiene "una burbuja mediática nociva" para el periodismo.

En una entrevista que publica la web de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Rubido afirma que en este país "sobran la mitad de diarios y en Madrid, tres", lo mismo que sobran "la mitad de las facultades".

"No son necesarias. Valdría con una o dos escuelas muy especializadas en formar periodistas", señala. "Este oficio se aprende en un máster de uno o dos años".

Rubido afirma que el principal objetivo que se ha marcado al frente de "Abc" es "la transformación de un periódico tradicionalmente centrado en el papel en una redacción 'multisoporte', orientada a la fusión de texto, audio e imagen".

En su opinión, estamos en un "punto de inflexión histórico" en esta profesión. "Honestamente, creo que Internet se va a imponer. Se está imponiendo. Las jóvenes generaciones no acuden al papel. La lectura pausada también la puedes hacer en Internet. El papel no tiene ninguna ventaja sobre internet".

La aspiración inmediata en ventas para "Abc" es "ser el segundo diario de España". "No quiero dar cifras, entre otras cosas, porque la difusión está cayendo. La base de lectores de 'Abc' es la más fiel. En cinco o diez años tendremos más lectores que el resto de las cabeceras con toda seguridad. Vamos a retener más lectores que los demás, porque el lector clásico de 'Abc' es leal a la cabecera y al papel".

Preguntado sobre el apoyo que están dando "La Razón" y "Público" a la supresión de los anuncios de contactos en los periódicos, Rubido contesta: "'La Razón' y 'Público' han hecho de la necesidad virtud. Son los últimos en llegar y no tienen apenas anuncios. Porque las mismas empresas que editan estos diarios tienen una amplísima gama de anuncios y espacios de este tipo que emiten en sus distintas televisiones por la noche. Es una doble moral todavía más perversa que la que tratan de reprocharnos a los demás".

Sobre el debate de la eliminación de los anuncios de prostitución, le da un consejo al Gobierno: "Lo que tiene que hacer es ser valiente y regular las leyes sobre este tema, y una vez que marquen las pautas, los medios solo son el reflejo de la sociedad".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2010
JRN/caa