Rajoy ve “surrealista” la reforma de la Constitución sin especificar “para qué”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, juzgó este miércoles “surrealista” plantear una reforma de la Constitución española sin tener claro “para qué”, aunque reafirmó su disposición a hablar sobre esta posibilidad en foros como la comisión de modernización del modelo territorial.
El jefe del Ejecutivo se pronunció en estos términos en conversación informal con los periodistas en la recepción oficial que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados con motivo de la celebración de los 39 años transcurridos desde la aprobación de la Carta Magna.
En palabras de Rajoy, es “surrealista” plantear una reforma de la Constitución sin decir claramente “para qué”. Además, dijo no entender la filosofía de quien pretende “hacerse el simpático con quienes no lo son”.
En todo caso, aseguró que el Partido Popular acude con ánimo constructivo a la comisión de evaluación del modelo territorial que ha impulsado el PSOE en la Cámara Baja para ver qué aspectos se pueden mejorar.
Previamente, Rajoy había insistido en que está “plenamente dispuesto a hablar" sobre una posible reforma”, pero advirtió de que no aceptará, “de ninguna de las maneras”, que se rompa la soberanía nacional y que se actualice para “contentar a aquellos que quieren liquidarla”.
Subrayó que es en Europa donde se está produciendo una reforma continuada de la Constitución porque hay muchas decisiones europeas que afectan a España. En este sentido, vio pertinente plantear un debate y consensuar una posición común entre los líderes políticos sobre cuestiones como tener un Presupuesto europeo, un ministro de Finanzas comunitario o los eurobonos.
Aunque no especificó si este debate debería hacerse en el Pleno del Congreso o en comisión, sí se mostró a favor de ir “hablando” de esta cuestión con el resto de líderes políticos de España, habida cuenta de que la “gran reforma” de la Constitución está siendo en Europa.
DIGITALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
En el cóctel posterior a la recepción oficial, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, también conversó con los periodistas sobre la propuesta del PSOE de ampliar los derechos fundamentales que aparecen en el texto constitucional, algo que a su juicio sería como hacer un reglamento de la propia Constitución.
A su juicio, este tipo de propuestas son “más antiguas que el hilo negro”. Eso sí, Sáenz de Santamaría ambicionó ir más allá y apostar por una reforma digital que implicaría una actualización real a la sociedad actual.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2017
MFN/MML/gja