Santander estima que la economía española crecerá un 3,1% este año y un 2,5% en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

Santander Asset Management (AM) estima que la economía española registrará un crecimiento del 3,1% en el presente ejercicio 2017 y del 2,5% en 2018, en línea con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del consenso del mercado, aunque dos décimas por encima de la estimación del Gobierno para el año que viene (2,3%).

Así lo recoge la filial del Grupo Santander en su informe ‘Perspectivas 2018’, presentado este lunes en rueda de prensa por la directora de Producto y Market Intelligence de la compañía, Ana Rivero, y por el responsable de Renta Variable Europea, José Antonio Montero de Espinosa.

Rivero destacó que se trata de un momento de crecimiento “estabilizado y sólido” a nivel mundial y por regiones, con perspectivas “buenas y favorables a la inversión”.

La economía española crecerá, según las previsiones de Santander AM, por encima de la media de la zona euro tanto este año como el que viene, pues en éste se estiman alzas del 2,6%y 2,3%, respectivamente.

En cuanto a los riesgos, el informe recoge que “los financieros, omnipresentes hace cinco años, se han desvanecido para dejar un protagonismo casi absoluto a los riegos políticos y geopolíticos.

En este sentido, Santander AM indica que “Europa centra las incertidumbres provocadas por regionalismos y nacionalismos, con el foco en España y Reino Unido”. En el terreno internacional, la geopolítica estará más centrada en Estados Unidos, Rusia y Corea del Norte.

En líneas generales, Santander AM asegura que "pocas veces nos enfrentamos a la realización de previsiones económicas y de mercados para el próximo año tan favorables a la inversión”.

En cuanto a la evolución de la economía española, Santander AM destaca el “buen comportamiento” de la demanda interna, aunque en 2018 habrá tasas más moderadas; y que el sector exterior también seguirá aportando crecimiento, ya que las empresas españolas “están consolidando los esfuerzos de apertura de mercados exteriores iniciados en los años de la crisis”.

Además, España contará con el estímulo de la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) que, previsiblemente, mantendrá los tipos de interés oficiales en los mínimos actuales durante todo el año 2018.

En todo caso, en el informe se explica que un “factor clave” para la economía española descansa en que se mantenga la capacidad de creación de empleo.

Por su parte, Montero de Espinosa señaló que en los mercados 2017 “va a ser un año más de bonanza, en el que las bolsas lo hagan bien”. Así, destacó que es “un año razonablemente bueno, con rentabilidades de las bolsas del 10%”.

También explicó que las compañías europeas han saneado sus balances y reducido la deuda, lo cual da mucho margen para afrontar inversiones, compras o incrementos de la retribución al accionistas con, por ejemplo, aumentos del dividendo.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2017
BPP/caa