Madrid feminiza el símbolo de la discapacidad en la Gran Vía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid ha feminizado el Símbolo Internacional de Accesibilidad, el emblemático icono de la silla de ruedas, para ilustrar buena parte del pavimento peatonalizado de Gran Vía durante la Navidad, que ahora protagoniza una mujer en algunos puntos de este tramo.
Tras la separación de la zona peatonal con bloques de hormigón, la peatonalización de esta arteria madrileña para las fiestas navideñas cuenta con un nuevo icono que señaliza que parte de la calzada está reservada para viandantes y, también, para personas con movilidad reducida que se desplacen en silla de ruedas.
De esta manera, el Consistorio pretende mostrar una sociedad “diversa e inclusiva”, ya que los símbolos no solo incluyen a personas con discapacidad sino a parejas homosexuales, hombres paseando con carritos de bebé y la figura feminizada del icono de la silla de ruedas.
Las aceras de la Gran Vía se amplían desde este viernes a las 17.00 horas, al tiempo que se reducen los carriles a dos por sentido, dejando uno para bus, motos y taxis y otro para tráfico privado, y donde la velocidad estará limitada a 30 kilómetros por hora.
Los más de 700 bloques de hormigón ya se han instalado y permanecerán hasta el 7 de enero, para dar paso a las obras de peatonalización definitiva promovidas por el Ayuntamiento de Madrid.
Durante estos días sólo podrán circular por la arteria los residentes, los conductores que estacionen en los aparcamientos públicos, las bicicletas y las motos, los vehículos ecológicos, los de personas de movilidad reducida, los autobuses, los taxis y otros vehículos autorizados como los de carga y descarga con horarios acotados.
No obstante, los días 4, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 de diciembre de 2017 los vehículos a motor podrán circular libremente.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2017
GIC/gja