Avance
Cataluña

El Gobierno destaca la “normalidad” en Cataluña tras el primer mes del 155

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno destacó este viernes la “normalidad democrática” que reina en Cataluña un mes después de la aprobación en el Senado de las medidas adoptadas en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en una intervención en la que destacó que la aplicación del 155 se logró “desde la unidad de los partidos constitucionalistas”, se aplicó con “la fuerza de la democracia" y se buscó "el momento oportuno para minimizar los daños”.

En su intervención inicial, Méndez de Vigo indicó que la aplicación del 155 tuvo por objetivo “restaurar la legalidad, encauzar el autogobierno y velar por el interés general” y con su puesta en marcha “se devolvió la palabra a quien tiene que tenerla de verdad”, a los ciudadanos, con la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre.

Subrayó que la puesta en marcha “ha llevado a recuperar la normalidad democrática que los secesionistas habían puesto en solfa”, de manera que “todos los servicios públicos han seguido prestándose con total normalidad”, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, así como “la seguridad y los Mossos", que "se han prestado con eficacia”. “Los funcionarios de la Administración autonómica están actuando con profesionalidad, con eficacia y ejemplaridad”, destacó el portavoz del Ejecutivo.

Méndez de Vigo recordó que ya se han iniciado los trabajos para la conmemoración el año que viene de los 40 años de la Constitución Española. Para ello, destacó el “consenso” que se consiguió en 1978 y que se plasmó en ese texto, que se ha constituido en “la piedra angular de la transformación de España”.

El portavoz del Ejecutivo remarcó que, junto a la Constitución y como traducción de la misma, hubo “varios consensos” en España, como “la aceptación política plena de todos los actores de ese marco constitucional, de sus instituciones y de las reglas del juego”. “Fuera de la ley no hay democracia y la política que se haga al margen de ella está inhabilitada”, remachó.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2017
MML/caa