IDIS propone integrar los sistemas sanitarios público y privado para un mejor acceso de los pacientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el doctor Manuel Vilches, propuso este viernes en el Foro de la Nueva Economía una mejor integración de los sistemas sanitarios público y privado para mejorar la accesibilidad de la población a la atención sanitaria y “despolitizando su discurso y análisis”.
Durante su conferencia en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el doctor Vilches subrayó la necesidad de “implementar una estrategia inclusiva que involucre a los dos entornos de provisión y aseguramiento, ya que nuestra realidad social y económica requiere una reforma global de nuestro sistema sanitario y en la que han de participar todos los agentes implicados”.
Para ello, la Fundación IDIS propone aplicar criterios de eficiencia en la gestión en todas las comunidades autónomas con planificación, individualización y profesionalización de las propuestas; impulsar la colaboración público – privada a la vez que generar marcos estables y predecibles de actuación; aprovechar todos los recursos disponibles para evitar duplicidades y solapamientos de servicios; corresponsabilizar al ciudadano en la gestión de su propia salud fomentando la educación socio-sanitaria y crear más unidades de cuidados intermedios junto a una mayor dotación de centros de media y larga estancia.
A todo esto se añade el fomento de la innovación y los procesos de I+D, así como su implantación de una forma ágil, eficiente y eficaz; incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al proceso asistencial e investigador; utilizar el ‘big data’, el ‘smart data’, el ‘machine learning’, la inteligencia artificial y la realidad virtual y aumentada en la toma de decisiones con aprovechamiento de la información que tenga como objetivo establecer modelos predictivos que permitan a su vez elaborar protocolos específicos de actuación.
Al término de su intervención, el director general de IDIS señaló que “no se puede obviar a un sector que representa a más de 10 millones de españoles, que aporta el 30% de la actividad sanitaria de nuestro país, representando un porcentaje similar del gasto, llegando a significar 3,5 puntos del PIB, más de 35.000 millones de euros”.
En cuanto a la receta electrónica privada, el doctor Vilches explicó que en colaboración con médicos, farmacéuticos, mutualidades y otros grupos profesionales implicados, se trabaja para que se pueda implantar de forma universal en todas las Comunidades Autónomas “en un corto plazo de tiempo, ya que técnicamente es viable”.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2017
ABG/pai