RSC. Voluntarios Telefónica y Fundación ANAR imparten talleres a padres, docentes y alumnos sobre el uso responsable de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 70 Voluntarios Telefónica, en colaboración con la Fundación ANAR, han impartido 17 talleres de ciberseguridad en el instituto de Secundaria 'Vega del Jarama', de San Fernando de Henares (Madrid), en los que trataron con 425 jóvenes de 1º, 2º y 3º de la ESO y sus profesores temáticas relacionadas con las amenazas a las que se enfrentan diariamente en el mundo digital, coincidiendo con el ‘Día Mundial de la Ciberseguridad’, que se celebra hoy.

Los talleres se han basado en las problemáticas relacionadas con las tecnologías que los profesionales de la Fundación ANAR han detectado a través de su teléfono de atención inmediata para niños y adolescentes, como el ‘ciberbullying’ (ciberacoso), la violencia de género, el ‘grooming’ (práctica ‘online’ de ciertos adultos para ganarse la confianza de un menor con fines de satisfacción sexual) o el ‘sexting’ (enviar o reenviar fotos, vídeos o mensajes con contenido de sexo explícito desde un móvil), así como las autolesiones y trastornos de alimentación.

El Teléfono ANAR atendió en 2016 un total de 43.909 llamadas relacionadas con problemáticas asociadas a nuevas tecnologías. De ellas, 5.967 requirieron orientación especial de un psicólogo, un abogado o un trabajador social.

“Se aprecia en los datos que hay un porcentaje muy importante de llamadas de intentos de suicidio, ‘ciberbullying’ y violencia de género; fenómenos que destacan por la gran frecuencia en que se producen”, aseguró el director de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.

Los expertos de ElevenPaths, la unidad de Ciberseguridad de Telefónica, han recibido formación por parte de ANAR para poder impartir conjuntamente la actividad. Uno de los talleres ha estado dirigido exclusivamente a los padres, enfocado en las autolesiones e intentos de suicidio, “debido a un inquietante aumento de casos, fenómeno que se está convirtiendo en una preocupante tendencia entre los adolescentes”.

Ballesteros indicó que quieren hacer un “llamamiento a los legisladores con el fin de que regulen el acceso de los menores de edad a todos aquellos contenidos sobre la ideación e intento de suicidio, y las autolesiones a través de Internet”.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2017
DSB/caa