Los nuevos pensionistas autónomos cobran 100 euros más que la media del resto de jubilados autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destacó este miércoles que los nuevos pensionistas jubilados autónomos cobran 822,61 euros, lo que supone 111,61 euros más que la cuantía que cobran de media el resto de jubilados autónomos.
Según informó la organización este miércoles, los datos consultados en la Seguridad Social muestran que los jubilados por cuenta propia recibieron una pensión media de 711 euros el pasado mes de septiembre, mientras que la de los nuevos se situó en 822,61 euros.
Esta evolución tiene que ver con la subida que han experimentado las bases medias de cotización de los autónomos durante los últimos años, según ATA, y que desde el inicio de la crisis han crecido un 18%.
En el caso de las nuevas altas de pensiones de viudedad de los autónomos, la nómina ascendió a una media de 522,69 euros (42,30 euros por encima de la media general del régimen de autónomos que quedó en 480,39 euros).
Respecto a la incapacidad permanente, las incorporaciones se fijan en 704,59 euros, poco más de un euro por encima que las del total del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Caso contrario es el de las pensiones de orfandad y favor de familiares, puesto que en ambos casos los autónomos que empezaron a percibir estas prestaciones por primera vez en septiembre cobraron 264,78 y 386,56 euros respectivamente, es decir 53 y 47 euros menos que la media del total del RETA en estas clases.
De las 8.319 altas de pensionistas del RETA en septiembre, 2.350 cobraron complemento a mínimos, apenas un 28,34%.
De este total de nuevos pensionistas del RETA (8.319) sólo el 12,6% (1.055) reciben complemento a mínimos. La mayor parte, el 80%, se concentran en las pensiones de viudedad (810) se completaron a mínimos con la ayuda estatal.
En el total de pensiones de jubilación de trabajadores autónomos (1,28 millones), el 36,29% perciben dicha ayuda de complementos a mínimos, con una media 200,68 euros. Contrasta con la cifra de nuevos pensionistas, donde sólo un 12% necesita complementos a mínimos, una tercera parte de lo que se venía complementando.
Por otra parte, con la reciente aprobación de la nueva ley de autónomos se ha posibilitado que los autónomos puedan acogerse a la jubilación activa plena, es decir, que puedan cobrar el 100% de su pensión y seguir trabajando. Hasta ahora solo podían disfrutar el 50% de su pensión.
Según los datos de ATA obtenidos a partir de los registros de Seguridad Social, 29.262 autónomos se habrían beneficiado de la jubilación activa parcial hasta el mes de abril (todavía no había entrado en vigor la jubilación plena).
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
MMR/pai