La Seguridad Social redujo su déficit un 3% hasta octubre y se situó en 5.968 millones

-La recaudación neta por cuotas alcanza su máximo en 11 años

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social reflejaron un saldo negativo de 5.967,64 millones de euros hasta octubre (0,51% del PIB), lo que supone un descenso del 3% con respecto al déficit del mismo periodo del año anterior (-6.151,27 millones).

Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado, el saldo obtenido hasta finales de octubre es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 108.002,22 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 113.969,86 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,12% correspondieron a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,88% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 92,61% fueron reconocidas por las Entidades gestoras y el 7,39% por las Mutuas.

COTIZACIONES SOCIALES

Las cotizaciones sociales ascendieron a 90.644,34 millones, lo que representa un aumento de 5,13 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,72% (3,64% el año pasado), mientras que la cotización de desempleados registró un descenso del 5,72% (-7,28% en 2016).

La evolución por cuotas sociales (derechos reconocidos) continuó en positivo, con un incremento del 5,13% hasta octubre, superior al 2,9% registrado en 2016. La recaudación neta de cuotas alcanzó en octubre 89.678,04 millones de euros, el mejor dato de los últimos 11 años, con una tasa anual de crecimiento del 5,19% (más de dos puntos superior a la de 2016).

Entre el resto de partidas de ingresos, las transferencias corrientes totalizaron 15.079,11 millones, un 1,31% más; los ingresos patrimoniales registraron 697,75 millones, un 57,27% menos, y las tasas y otros ingresos reflejaron la cantidad de 841 millones, un 2,32% inferior a 2016.

PRESTACIONES ECONÓMICAS

Por su parte, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 107.004,31 millones de euros, lo que representa un aumento de un 3,34% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra supone un 93,89% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

En un análisis detallado de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron un importe de 90.805,84 millones, un 3,42% superior a la del año anterior.

En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo, estas se elevaron hasta los 1.720,68 millones, lo que representa un incremento interanual del 6,85%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado se situó en los 4.543,69 millones de euros, un 9,38% más.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron un importe de 8.734,74 millones, un 1,16% menos con respecto al ejercicio anterior.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 7.321,14 millones, y a subsidios y otras prestaciones 1.413,60 millones de euros, de los que 1.347,88 millones de euros corresponden a prestaciones familiares.

Por último, como balance, el dato de recaudación líquida en términos de caja del Sistema supuso una recaudación líquida que alcanzó los 106.548,76 millones de euros. Por su parte, los pagos ascendieron a 113.844,40 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
MMR/gja