Goirigolzarri reconoce “presiones” en la cotización de la acción de Bankia por la falta de avances en la privatización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, señaló este martes en el Fórum Europa que la devolución de las ayudas públicas de la entidad dependerá de cómo valoren los mercados al conjunto del sector financiero, para agregar que la cotización de la acción del banco tiene este año “presiones” por la falta de avances en la privatización.
En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de Bankia recordó que desde el primer día defendió que “teníamos que trabajar para la devolución de las ayudas públicas, y en ello estamos”.
En todo caso, explicó que “la devolución total no depende de los gestores de Bankia”, ya que “depende mucho del precio que el mercado le dé al sector financiero”.
Si se valora bien al sector financiero, “todos los bancos tendrán una gran cotización”, pues es el mercado el que “te marca el nivel de la marea” y si ésta es “alta” será “mayor” la cuantía de las ayudas públicas que se podrán devolver.
Este año, afirmó, “estamos teniendo presiones en nuestra cotización” de las acciones de la entidad, derivadas de dos aspectos: el efecto que tiene el retraso en el crecimiento de los tipos de interés en los resultados y por privatización.
Sobre el segundo aspecto, destacó que los mercados conocen “perfectamente” que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) tiene el mandato de privatizar el 100% de Bankia antes del 31 de diciembre de 2019.
“El mercado está esperando eventos de liquidez y esperando el momento en que la privatización se produzca; eso nos va a acompañar a lo largo en los próximos meses y estoy convencido en que en el momento en que se den los primeros pasos en términos de la privatización va a reaccionar muy positivamente”, agregó.
“MUY COMPROMETIDO”
En cuanto a su futuro al frente de la entidad, Goirigolzarri expuso que aceptó el reto de presidir Bankia en 2012 porque era un “servicio a tu país” y “no se puede decir que no”.
“Han ido transcurriendo los años y estoy muy comprometido con el equipo de Bankia”, aseguró el responsable de la entidad, quien agregó que su “compromiso con el proyecto de Bankia es total”.
“¿Hasta cuándo? Estoy a la orden. Hasta que los accionistas y el Consejo de Administración entiendan que eso es lo que hay que hacer”, dijo.
Pese a todo, comentó que “espero no batir ningún record de mantenimiento, ni por los años de estancia ni por los bilógicos”.
AGRADECIMIENTO A GUINDOS
Por otra parte, se refirió al papel del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, a quien agradeció su labor en el proceso de reestructuración y saneamiento de Bankia.
En este sentido, afirmó que De Guindos “ha cumplido escrupulosamente el comprimiso de no injerencia” en la gestión de la entidad, algo que ha sido “compatible con la permanente actitud de ayuda del minsitro”.
El presidente de Bankia destacó que el titular de Economía “nos ha apoyado y sin disputas” durante todos estos años.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
BPP/pai