MADRID

100.000 PERSONAS SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN EN LA COMUNIDAD, SEGÚN CÁRITAS MADRID

- La organización atendió a más de 50.000 personas en 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 100.000 personas se encuentran en situación de exclusión en la Comunidad de Madrid, según señaló hoy Julio Beamonte, director de Cáritas Madrid, en la presentación de la Memoria Anual de la organización.

El documento recoge la situación social que se registra en la Comunidad de Madrid, que no ha variado de forma sustancial en los últimos años. Se siguen cifrando en cerca de 100.000 las familias que se encuentran en situaciones cercanas a la pobreza.

Otra de las coordenadas que se mantiene en estos años es la diferencia norte y sur, con las poblaciones del sur más empobrecidas.

"Sí se comienzan a observar", señaló el director de Cáritas Madrid, "rupturas importantes a la cohesión social y a la inclusión". Esto significa, explicó, que, si bien la situación general de pobreza se mantiene, la realidad social de los excluidos está empeorando.

También en este año 2005 Cáritas ha apreciado "algunos matices" de la realidad social en la región que suponen "pequeñas diferencias" con respecto a años anteriores. En este sentido, subrayó que se ha incrementado el índice de malestar entre las personas excluidas, así como los niveles de pobreza, que se dan cada vez más entre jóvenes y mujeres.

Todo ello, recalcó Beamonte, pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo políticas de previsión que eviten que todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad pasen a ser excluidos.

12 MILLONES DE EUROS

Cáritas trabaja en la concienciación social y en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, en las que factores como el trabajo, la cultura, la salud, la vivienda y la familia pueden llevarles a la exclusión.

Según recoge la Memoria 2004 de la organización, Cáritas Madrid atendió a 50.527 personas, con un presupuesto de cerca de 12 millones de euros. La mayor partida de gastos se destinó a proyectos dirigidos a las personas mayores. Otra partida prioritaria fue la acogida inicial, a través de la Red de Cáritas en Madrid.

En 2004 la organización llevó a cabo la construcción de 60 viviendas para familias necesitadas, una iniciativa que pretenden repetir en 2005 con 60 pisos más. Otro reto que espera ver la luz a finales de 2005 o principios de 2006 es una residencia de corta estancia para personas con problemas de salud mental, en la que se incluirá atención ambulatoria para hacer un proceso de seguimiento de las personas atendidas.

En este interés por los problemas de salud mental que afectan a los excluidos, Cáritas ha elaborado este año un estudio en el que se constata que las personas diagnosticadascon problemas de salud mental tienen características sociales "infinitamente más bajas" que los excluidos sociales. Es decir, a ellos se les unen problemas de analfabetismo y falta de empleo que les obliga a vivir gracias a las asignaciones familiares o las subvenciones sociales.

Al mismo tiempo, el estudio también confirma que las personas en situación de exclusión tienen "una, varias o todas" las características que determinan un problema de salud mental.

El director de Cáritas Madrid también puso de manifiesto la realidad de la inmigración y cómo afecta a los niveles de pobreza y exclusión en la comunidad. Según dijo, desde la organización no se les da un tratamiento específico y aún es pronto para evaluar su impacto en la realidad social de la región.

Para Beamonte, el proceso de regularización emprendido por el Gobierno ha marcado el inicio de un nuevo proceso que será el de la integración. "Ahora ya se ha legalizado y ahora hay que dar un paso adelante en el proceso de integración", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
SBA